Hola. Este video describe brevemente las principales herramientas para la evaluación financiera de decisiones, haciendo especial énfasis en el valor presente neto, VPN. El valor presente neto o VPN, como se conoce comúnmente, es la herramienta que guía nuestras decisiones financieras. Si luego de haber transitado por el proceso de decisión, encontramos que el VPN es positivo, estaremos diciendo que nuestra decisión agrega valor o riqueza. Si pensamos en una decisión de inversión, es decir, aquella donde se invierte una cantidad de dinero hoy para recibir una serie de flujos de caja libres en el futuro, nos preguntamos si vale la pena llevar a cabo esa inversión. Recordando lo que mencioné en el primer módulo, la respuesta a esta pregunta se responde calculando el VPN, que no es otra cosa que traer al presente todos los flujos de caja libres y restar la inversión requerida. El valor presente neto es equivalente hoy de todos los beneficios que se espera tener producto de esta inversión en el futuro, y como también explicamos en el primer módulo, ese valor presente se descuenta a una tasa igual al WACC o costo de oportunidad. Si el VPN es positivo, quiere decir que la decisión es buena porque agrega valor o riqueza para los accionistas de la empresa u organización que está tomando la decisión. Si el VPN es cero, quiere decir que la decisión al menos mantiene el nivel de riqueza. Si el VPN es negativo, quiere decir que la decisión no se debe tomar porque destruye valor, es decir, reduce el nivel de riqueza de los accionistas. El flujo de caja libre ya lo aprendiste a estimar en el módulo anterior. Se calcula el NOPAT, es decir, la utilidad operativa después de impuestos del estado de resultados, se le suma la depreciación y las amortizaciones de activos intangibles si los hubiere, se le resta las variaciones del KTNO y el CAPEX. Por ahora, el WACC simplemente será la tasa de descuento requerida para calcular el valor presente de una inversión. Si bien es cierto que el VPN es suficiente para saber si estamos tomando buenas decisiones financieras, es decir, decisiones orientadas hacia la creación de valor o riqueza, existen otros indicadores que suelen usarse para complementar el VPN como el TIR y el EVA. El primero de ellos es la tasa interna de retorno o TIR. La TIR mide el rendimiento promedio de una inversión. Si una decisión agrega valor, la TIR debe ser mayor que el WACC, que es el costo de oportunidad de los accionistas ajustados por riesgo. Matemáticamente, la TIR es la tasa de interés que hace que el VPN sea cero. Tal y como se ve en el gráfico, si el WACC es menor que la TIR que genera la decisión que estamos tomando, el proyecto agrega valor, es decir, genera una rentabilidad mayor a la exigida por el costo de oportunidad de la empresa. Por otro lado, si el WACC es mayor que la TIR, entonces quiere decir que la decisión que estamos tomando no generará rentabilidad mínima exigida por los accionistas, por lo cual, dicha decisión estaría destruyendo valor. Otro indicador no tan utilizado en la práctica, pero muy importante cuando orientamos nuestras decisiones hacia la maximización del valor es el EVA o "Economic Value Added", por sus siglas en inglés o valor económico añadido, como también se conoce en español. El EVA no es más que la diferencia entre el NOPAT y el costo de oportunidad del capital invertido. Como vimos antes, el NOPAT es la utilidad operativa después de impuestos y ésta debe compensar el costo de oportunidad de los recursos financieros utilizados que, como también vimos antes, es la deuda financiera neta más el patrimonio. El costo de oportunidad de ese capital invertido es el WACC, por lo tanto, al multiplicar el capital invertido por el WACC, obtenemos el cargo por los usos de ese capital. La diferencia entre el NOPAT y ese monto es el EVA o valor económico. Como se muestra en las siguientes ecuaciones, el EVA relaciona el ROIC, que como describimos antes, es la rentabilidad que la empresa obtiene de su capital invertido y el WACC, que es la rentabilidad que los accionistas esperan de sus inversiones. Si la rentabilidad obtenida es mayor que la rentabilidad esperada, entonces la decisión que se está tomando agrega valor y genera riqueza para los accionistas. En la siguiente lección podremos profundizar en estas herramientas mediante las lecturas y aplicar estos conceptos al proceso de decisión sobre la empresa "ABC" que hemos venido trabajando. Si para este momento tienes dudas sobre la construcción del modelo financiero de la empresa "ABC", puedes retomar el módulo anterior con sus lecturas y videos.