Hola y buenos días. Soy Juan Carlos Ruiz Souza, profesor de la Universidad Complutense de Madrid,
historiador del arte.
Bueno, estamos aquí en Toledo.
Toledo es la ciudad, históricamente hablando, más importante en la creación de la identidad hispánica,
sin lugar a dudas.
Y, en este punto, el tema del arte mudéjar es muy importante.
Pero, ¿qué es mudéjar? ¿Qué damos a entender cuando estamos hablando de lo mudéjar?
"Mudéjar", que nos quede claro, era la palabra para designar
a los musulmanes que seguían con su fe y su religión islámica,
pero en un territorio gobernado por los cristianos.
Esta utilización histórica es lo que hizo,
a mediados del siglo XIX,
que se empezase a hablar de un arte vinculado con estas personas.
Lo que es el arte mudéjar.
Pero hay que tener mucho cuidado,
porque el arte mudéjar ha sido una cosa muy importante,
historio-gráficamente hablando, a lo largo del siglo XIX, XX, en la actualidad
porque se ha vinculado con la esencia del arte español
a partir de la Edad Media.
Porque tenemos que tener bien claro que,
que ese término debe ser ya superado.
¿Por qué motivo?
Porque, cuando surge para el arte el término de "arte mudéjar" es cuando España empieza a tener problemas
militares, bélicos, con el norte de África, empieza la guerra de Marruecos.
1859.
Entonces, el problema que empieza a tener la intelectualidad de los historiadores en España,
es decir, ¿cómo vamos a decir que el arte que identifica el arte español
es islámico?
En ese punto, empiezan a crear una misión nueva: El arte mudéjar.
¿Por qué motivo?
Porque el arte mudéjar es un arte pagado por cristianos y consumido por cristianos.
Hablamos de iglesias, palacios, y entonces ya queda en un segundo término
lo que es el arte islámico en sí mismo.
La mezquita de Córdoba y la Alhambra.
Es más, incluso se considera que el arte mudéjar mejora el arte islámico.
Era una manera de poder salvar ese conflicto de identidad que se está produciendo en la España de mediados del siglo XIX.
Y, tenemos que tener muy claro que, es muy importante el Romanticismo, el nacionalismo,
lo que está sucediendo en el continente europeo,
todas las nacionalidades: Inglaterra, Francia e Italia,
buscan sus señas de identidad.
La literatura, el arte... Francia y el gótico, piensa en Víctor Hugo.
En Alemania, Goethe, el gótico también.
Las casas del parlamento góticas de Inglaterra.
Todo era un arte cristiano.
¿Qué pasa con España?
La Santa, Católica y Apostólica Iglesia de España del XIX
¿cómo iba a aceptar que el arte islámico es lo que la diferencia y es una de las partes fundamentales de sus señas de identidad?
En ese caso, lo que va a hacer es intentar salvar
ese problema con la creación e invención del arte mudéjar.
Al final, ¿qué es el arte mudéjar?
Si hablas con un historiador o con otro, algunos te dirán:
"¿Arte mudéjar? El que está hecho por mudéjares."
Es decir, por aquella población musulmana
que vivía en un territorio cristiano.
Otros te dirán: "¿Arte mudéjar? El que está realizado con materiales pobres,
como del ladrillo, del adobe o de la mampostería."
Otros te podrán decir: "aquel arte que tiene
elementos decorativos del arte islámico."
Para cada persona significa algo distinto.
Y hay indicios que vamos viendo
que es un término
que tiene una explicación histórica
a mediados del siglo XIX
pero que en la actualidad no tiene tanto sentido.
Porque, al final, hemos distorsionado el pasado.
Y, por culpa del término "mudéjar"
que ha hecho tanto hincapié en unas tradiciones pagadas y consumidas por cristianos,
pues, al final, ha quedado desdibujado el verdadero arte de al-Ándalus.
El verdadero arte islámico de al-Ándalus.
Esto arcos que están justo aquí, que son únicos.
Unos arcos que están realizados, donde hay vidrio y yeso, donde hay decoración en óleo.
Cuando estamos hablando realmente de una espectacularidad,
como de la mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada,
o la de Sevilla almohade.
Es importante que tengamos en cuenta todas esas cosas cuando surgen.