[MÚSICA] [MÚSICA] En este video vamos a conocer cómo crear un perfil personal, una biografía personal profesional en LinkedIn y sus principales configuraciones. En primer lugar debemos cargar, es muy simple hacer el login en LinkedIn, debemos cargar estos datos que nos solicita este formulario como primer nombre, apellido, email y el password, y una vez cargados you podemos dar de alta el perfil profesional. Es muy importante que recuerden que si queremos crear por ejemplo una página de empresa, por ejemplo en mi caso estoy poniendo el email de mi agencia, sí, si queremos crear una página de empresa, por ejemplo si yo quisiera crear la página de la empresa de mi agencia, sí o sí vamos a necesitar un mail profesional. Luego vamos a ver en otro video cómo crear las páginas de empresa, pero es bueno que si vamos a hacer eso que esté asociado nuestro perfil profesional a ese mail de la página de la empresa, sí, de la URL y el dominio de la empresa para luego estar ese perfil you validado y poder crear tranquilamente la página de empresa. Vamos a logearnos entonces en el perfil profesional, una vez cargados estos datos, nos logeamos y de manera muy simple ahora vamos a ver cómo se configuran las cuentas, sí, como se carga el perfil profesional. En primera instancia veremos que nos pide LinkedIn una portada, sí, o un background como nos pide aquí, esto es similar a la portada o el background que uno carga en Twitter o en Facebook para una página de empresas, pero bueno en este caso como LinkedIn es una red profesional, nos permite también cargarlo para nuestro perfil personal. Entonces, bueno en mi caso a mi me interesaba mucho que mi marca personal esté vinculada con mi agencia, entonces cargué esa portada particular para que mi marca se relacione 100% a mi empresa. Luego vamos a ver que aquí nos hace como una especie de resumen de nuestro perfil profesional, que es interesante esto porque aquí podemos customizar 100% qué es lo que queremos que se vea en nuestro primer resumen inicial, nuestro nombre, cuál es nuestro puesto actual, cuál es la industria en la que trabajamos, cuál es el puesto en este momento, cuáles fueron los anteriores, cuál es la universidad en la que estudiamos, etcétera. También aquí se puede customizar, se customiza la URL es decir, como la URL así como vimos, la URL de nuestro perfil público, sí. Esto es interesante para poder por ejemplo vincular nuestro currículum personal en un email o en un newsletter, etcétera y poder tener una URL clara y sencilla para comunicar. Continuamos entonces con la carga, aquí fíjense que LinkedIn me muestra estas dos cajitas, es simplemente porque esa información fíjense que mi profile está casi completo, le queda un poquitito, entonces aquí hay información que LinkedIn me sigue solicitando. Luego nos pide LinkedIn que carguemos un sumario, sí, sería como un resumen de nuestra experiencia profesional, muy importante cargar un sumario y que ese sumario este actualizado, sí. ¿Por qué? Porque es lo que ven los usuarios que estén logeados en LinkedIn o sin logearse en LinkedIn y googlean nuestro nombre en Google, lo que van a ver estén logeados o no, lo que se va a ver públicamente por ende cualquier persona que nos busque, va a encontrar una buena síntesis si la tenemos actualizada, incluso les sugiero que esa síntesis esté en inglés, perdón en español y en inglés, o en los idiomas para su perfil profesional sean más importantes. Luego you comenzamos, vamos a comenzar a cargar nuestra experiencia profesional, sí, fíjense que nos pide el rol, la empresa, la antigüedad y un detalle del rol que tenemos en esa empresa. Podemos ahora complementarlo esto, surgir al último tiempo con documentos, fotografías, links, videos y presentaciones. Es muy interesante si estos agregados que agregó LinkedIn para hacer una experiencia más rica todavía, nuestra experiencia profesional. Les recomiendo también, este es un pequeño truco pero que siempre intenten que si hablan bien el idioma inglés les recomiendo que tengan la configuración en especial en LinkedIn, la configuración en inglés. ¿Por qué les digo esto? Porque siempre suelen aparecer las novedades y nuevas implementaciones de la plataforma primero en idioma inglés y luego en español. Tal vez si ustedes tienen su cuenta en español, por ejemplo estos items, estas herramientas no existen. Lo mismo sucede con publicación de artículos en pulse, etcétera. Así que en especial en LinkedIn les recomiendo que lo tengan en inglés. Bueno, luego van a seguir viendo experiencias, fíjense que acá yo tengo algunos links o algunas maneras cargadas. Luego de toda la experiencia profesional que hay que cargarla con el mayor detalle posible, nos pide que carguemos publicaciones, yo colaboré durante muchos años en algunos medios de la Argentina y del exterior. Entonces cargué algunos artículos centrales que me interesaban que estuvieran en mi perfil profesional. Luego qué idiomas hablamos, y por último aquí está algo muy importante que es la red de skills o habilidades que tenemos en nuestro perfil profesional, que otros profesionales van validando sobre nosotros y que nosotros proactivamente debemos validar de ellos. Esto es muy importante de hacer, es como una de las pocas interacciones directas que tenemos entre profesionales en LinkedIn. Y es muy importante que lo hagamos en nuestra red porque eso va como de alguna manera a validar nuestro perfil profesional. También aquí nos permite LinkedIn cargar una serie de categorías sí, esta serie de categorías son también las que luego los otros profesionales validan. Entonces también es importante que estén, también nos permiten un mejor posicionamiento en Google, luego la educación, sí, y por último aquí se puede incluir distintos niveles educativos, y por último recomendaciones que es algo muy parecido a lo que les decía de los skills, pero todavía más profundo porque la persona debe escribir un texto de recomendación, sí. Recomiendo también que proactivamente recomienden a profesionales con los que tengan confianza y con los que realmente hayan trabajado y viceversa soliciten recomendaciones a otros profesionales. Otra sugerencia importante respecto a esto es que si están en algún trabajo actual, no soliciten las recomendaciones salvo que tengan mucha confianza a sus jefes, porque también se puede sospechar que a partir de eso están buscando trabajo, entonces sugiero que lo pidan una vez que you se fueron de un trabajo si no tienen demasiada confianza con sus jefes y lo soliciten una vez que se fueron esa recomendación. Por último nos va a aparecer grupos, en qué grupos participamos, esto es muy interesante porque si sumamos un nuevo contacto, podemos saber en qué grupo participa y de esa manera tal vez generar una relación más profunda. Supongamos que sumamos un contacto por un link comercial, o sea queremos establecer una relación comercial y entonces viendo estos grupos, podemos saber qué intereses, qué contenidos le interesan a esta persona. Y por último qué influenciadores seguimos y qué medios y compañías seguimos que generan contenidos en LinkedIn. [MÚSICA] [MÚSICA]