[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] A continuación les comentaré a cerca del registro electrónico de programas conocido como ERAS Interactive Audit System. Esta es una herramienta en línea que permite al equipo de profesionales que trabajan en un programa de recuperación optimizada, utilizar la información mediante un seguimiento continuo, análisis, ajustes y mejoras. Esta herramienta tiene un costo para la central de salud, los cuales pueden adscribir a tenerlo o no. Para profundizar en esta materia, conversaremos con el doctor Adrián Alvarez, quien es el presidente de ERAS Latinoamérica. La sociedad ERAS, es una sociedad científica sin fines de lucro, formada por profesionales de la salud, cuya misión es la excelencia en la ejecución del conjunto de procesos preoperatorios, que permite los mejores resultados posibles en la recuperación del paciente. Hola Adrián, ¿cómo estás? Un saludo fuerte aquí desde Chile. >> Hola, ¿cómo estás? >> Bien. >> Todo bien, todo bien, listos para comenzar. >> Perfecto. En cuánto a la información recopilada, ¿quién tiene acceso a los datos que se ingresa al sistema de reporte de ERAS? >> En general, la información está disponible para miembros del equipo de cuidado ERAS de la institución. Lo más común es que tengan acceso, el enfermero, el cirujano, el anestesiólogo y alguien de la administración. >> Perfecto. ¿Qué beneficios directos para la institución tiene el ERAS? >> Esa es una excelente pregunta, porque precisamente >> es una de las llaves que hacen que ERAS funcione distinto al sistema de cuidado tradicional. ¿Por qué? Porque precisamente, cuando uno hace ERAS, uno tiene datos. Uno sabe si le dio un antibiótico a un paciente, qué antibiótico, en qué momento, qué dosis, etcetera. De la misma manera, todos los elementos que conforman la guía de recomendaciones de ERAS Society, que son específicas para cada procedimiento. Y después uno puede ver cómo el cumplimiento de los elementos de cuidado, impactan en los resultados de cada uno de los pacientes. Con lo cual, cuando vos trabajas con esta base de datos, you no existe más las suposiciones. No es que, yo creo que le dieron el antibiótico, es, yo sé que el antibiótico se le dio. Yo creo que tuvo tal complicación o tal otra. No, yo sé que la tuvo. Yo creo que estuvo internado dos días. No, yo sé que estuvo dos días y medio. O sea, la gran diferencia que hay de tener datos y el gran beneficio que te da tener los datos, es que vos basas todo tu tratamiento en hechos reales, no en suposiciones. >> Este sistema, ¿puede adoptar sus reportes o indicadores de acuerdo con los profesionales que realizan las intervenciones? >> Sí, totalmente. La ideas es facilitar a la institución que adopte esta modalidad de cuidado, la recolección de los datos. Entonces, por ejemplo, si vos tenés que ingresar datos relacionados con la nutrición del paciente, no es necesario que ese dato lo ingrese un nutricionista. Puede ser un enfermero, puede ser un anestesiólogo, puede ser el cirujano hasta puede ser un dato entre, que esté bien entrenado en cómo ese dato tiene que recolectarse y cargarse en la base, ¿sí? Lo que se hace es entrenar a la persona que tiene que recolectar el dato, y no imponer que ese dato lo tenga que ingresar determinado profesional. >> Finalmente, ¿cómo una institución puede adscribir al programa ERAS? ¿Y cuál es el proceso para hacerlo? >> En general, lo primero que hacemos es crear un evento multidisciplinario en el cual alguien con experiencia en el uso de este sistema de cuidado, o sea, que está haciendo ERAS desde hace mucho tiempo, en general, voy yo la primera vez a un centro nacional que quiera empezar. Se convoca una jornada multidisciplinaria para que vengan anestesiólogos, cirujanos, nutricionistas, enfermeros, administradores, y entonces se les muestra y se les explica por qué ERAS hace diferente el curado tradicional, qué características tiene, por qué es conveniente llevarlo a cabo, etcétera, etcétera. Entonces, a través de esta interacción las personas de esa institución que quiere empezar a hacer ERAS, empiezan a tener preguntas. Entonces, evacuan esas preguntas con la persona con experiencia que fue a desarrollar la actividad. Finalizado esta actividad, las personas de esa institución pueden decidir si ERAS es lo que no necesitan o no. Supongamos que deciden, sí, ERAS me puede resolver un montón de problemas que yo tengo en mi institución. A parti de ese punto se establece un vínculo más estrecho, más directo entre la institución y la sociedad, para poder complementar los siguientes pasos, que sería. En primer lugar, hacer un programa de implementación. El programa de implementación es un programa de entrenamiento estructurado que dura aproximadamente un año, que consta de cuatro seminarios y tres periodos de acción entre esos seminarios, y que son dictados por un equipo multidisciplinario de profesores certificados por ERAS Society. Que van a la institución que se quiere entrenar, y esa institución va a llevar al entrenamiento a su equipo multidisciplinario. No es que ERAS Society va a entrenar a un enfermero, o va a entrenar a un cirujano, ERAS Society va y entrena a todo el equipo de cuidado. Una vez que se toma esta decisión, la institución toma la decisión de empezar el entrenamiento Se tiene que firmar un contrato entre una institución y la empresa que le da soporte técnico a Eras Society a través de el programa de auditoría, etcétera, etcétera. Entonces, se firma ese contrato, se pagan los derechos que corresponden al periodo de acción, que es un periodo de un año, y el entrenamiento. Y después se pone una fecha y se comienza el entrenamiento. Terminado el entrenamiento, ese año que te comentaba anteriormente, los profesores de ERAS Society evalúan el rendimiento de esa institución. Y si alcanza los estándares de calidad que solicita ERAS Society, esa unidad se certifica como una unidad ERAS y a partir de ahí comienza su trabajo como unidad ERAS. Y ERAS Society continúa supervisando y continúa el coaching de esa unidad de ahí en adelante. >> Muchas gracias por tu tiempo Adrián, y por esta entrevista. Esperamos que ojalá podamos seguir en contacto, para dar a conocer este programa en Latinoamérica. >> El agradecido en realidad soy yo, porque a mi me gustaría que esto llegue a todos los pacientes de Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil. La gente que sufre, sufre en toda la región. La gente que recibe un cuidado subóptimo, lo recibe en toda la región. Y yo no me considero Argentino, no me considero blanco, no me considero diferente a ninguna persona que habita este planeta. Entonces, es a partir de iniciativas como esta y de oportunidades de poder llevar este conocimiento a todo el mundo, para que esto pueda dejar de ser un sueño y transformarse en una realidad para todos los pacientes que tenemos que atender en el continente. Así que, te agradezco a vos y a todas las personas que te ayudaron a hacer este encuentro posible. Y seguimos en contacto, por supuesto. Y vamos para adelante. >> Muchas gracias. En síntesis, es posible adscribir a la sociedad ERAS, cuya información puede ser relevante para ver los progresos y mejoras del protocolo. Y pueden comparar los resultados con otros centros que tienen el programa ERAS a través de su software. [MÚSICA] [MÚSICA]