El ranking del anuncio es un factor numérico.
El anunciante que tenga el número de ranking más alto,
será quien aparezca arriba del todo en posición uno.
La posición promedio entonces es una métrica propia de la red de búsqueda
que los anunciantes deberán consultar con frecuencia.
Un anunciante de Adwords nunca tiene acceso al número exacto de su ranking de
anuncio, pero sí tiene información sobre las partes que los componen y determinan.
Ahora, ¿cómo se compone el ranking del anuncio?
El ranking del anuncio por tres factores, el costo por clic
máximo que el anunciante está dispuesto a pagar, el nivel de calidad de sus anuncios
y el impacto esperado que tienen sus formatos de anuncio.
El costo por clic máximo que el anunciante está dispuesto a pagar, también
llamado puja, es el único factor monetario del ranking del anuncio y la razón por la
que la pelea por las posiciones entre anunciantes lleva el nombre de subasta.
Es importante tener claro que el CPC máximo no necesariamente coincide con el
CPC real que el anunciante termina efectivamente pagando.
El nivel de calidad es especialmente interesante, ¿por qué?
Con las prácticas adecuadas es donde mayor impacto puede lograr el anunciante
para conseguir buenos resultados con costos menores.
El nivel de calidad es también una métrica numérica
a la que el anunciante tiene acceso aunque solo a nivel palabra clave.
Google no ofrece datos de calidad sobre anuncios
o a nivel campaña o grupo de anuncio.
Esta métrica va a ser siempre un número del uno al diez.
Aunque en ocasiones la herramienta da a mostrar datos nulos.
El resultado nulo se va a mostrar en palabras clave nuevas
o en palabras clave que todavía no tengan el nivel de clics
e impresiones suficientes como para poder asignarle un nivel de calidad.
Mientras más alto sea el nivel de calidad,
mayor será la posición de ranking que tendremos.
Google no ofrece información sobre cómo se determina exactamente el nivel de calidad.
Pero sí explica enfáticamente que va a estar conformado por tres componentes
fundamentales, el CTR del anuncio, la relevancia del anuncio respecto a la
palabra clave que lo activó y la experiencia del usuario en el sitio.
Veámoslos un poco más en detalle.
Dijimos que el CTR se define como la cantidad de clics sobre impresiones.
Básicamente es una métrica que indica qué tan
relevantes son nuestros anuncios para los usuarios a los que estamos llegando.