El activo total es la suma de los activos
circulantes y no circulantes, considerando la depreciación como una resta,
porque está disminuyendo el valor de la inversión fija.
Para el pasivo en la cuenta de créditos bancarios,
partimos del saldo inicial, de 60,000 pesos,
y lo que vamos a considerar en la proyección del año 1 al 10 va a ser,
de la tabla de amortización del crédito, lo que es el saldo insoluto.
Es decir, para el final del año 1 tomaremos el saldo
insoluto, de 50,235, para el año 2,
52,094, para el año 3, 47,539.
Así sucesivamente, hasta el año 10.
El capital social no va a tener ningún incremento ni decremento,
por lo tanto, se va a mantener en el rango de 30,000 pesos.
La utilidad del ejercicio la vamos a obtener del estado de resultados,
es decir, para el año 1,
del estado de resultados tomamos la utilidad del ejercicio, de 15,400.
Para el año 2, tomamos la utilidad del ejercicio del año 2
de 17,120 pesos, y así hasta el año 10.
Las utilidades acumuladas van a ser las utilidades de ejercicios
anteriores y la utilidad del ejercicio del año anterior.
Es decir, para el año 2, vamos a tener utilidades acumuladas de 15,400 pesos.
¿Cómo lo obtuvimos?
La utilidad del ejercicio del año 1, 15,400,
más las utilidades acumuladas que hasta el año 1 teníamos, que son 0 pesos,
nos da el total de 15,400 pesos para las utilidades acumuladas en el año 2.
En el año 3, lo que hacemos es acumular la utilidad del
ejercicio del año 2 más las utilidades acumuladas del año 2,
es decir, 17,120 más 15,400.
Nos dan un total de 32,520, que son las utilidades acumuladas al año 3,
y así lo hacemos sucesivamente hasta el año 10.
Recordemos que el activo total debe ser igual a la suma del pasivo más capital.
[MUSIC]