[MUSIC] Hola, estamos explorando el concepto de estrategia de marketing y para ello me gustaría presentarles a una persona que está aquí conmigo, se llama Verónica, es estudiante de IE Business School. Y nos va a ayudar a entender un poco más la percepción sobre el concepto de estrategia de marketing. Verónica, ¿cómo estás? >> Muy bien, gracias. >> Me gustaría que me expliques, cuando piensas en estrategia de marketing o si yo te digo intentemos definir la estrategia de marketing de una compañía o de una marca, ¿qué tipo de cosas crees que deberíamos de definir? ¿O en qué nos deberíamos centrar a la hora de definir la estrategia de marketing de un negocio, de una compañía, de una marca? >> Bien, bueno, considero que lo primero es, bueno, se puede hacer por dos enfoques. Uno sería saber qué voy a ofrecer, una propuesta de valor importante y diferencial, y luego enfocarme en qué público estaría interesado en esa oportunidad, objeto, lo que sea que vaya a ofrecer. Mientras que el otro enfoque sería identificar una necesidad, algo que un público objetivo esté dispuesto a comprar o adquirir o necesite, y ahí tratar de suplirlo con una propuesta de valor diferencial, tengo entendido. >> Mm-hm. Okay, sí, yo creo que, en el fondo, son los dos conceptos centrales normalmente de la estrategia de marketing. Es decir, cuando hablamos de estrategia de marketing, lo que hacemos es intentar identificar dos conceptos, dos ideas. Lo que llamamos el target, es decir, ese grupo de clientes que tú decías que puede estar interesado en mi oferta o que tiene una necesidad no cubierta. Y el posicionamiento, que sería esa propuesta de valor, esa idea que yo quiero vincular con mi producto o servicio. Por tanto, esas dos son las dos ideas centrales, y, desde luego, no hay plan de marketing que no tenga eso, es decir, parece que eso es como fundamental. Pero me gustaría que exploremos un poco más. Qué otras cosas crees tú, por ejemplo, qué otros objetivos podemos definir dentro del plan de marketing que seguramente están vinculados con esta definición de estrategia de marketing. ¿Qué otras cosas te suena que podríamos vincular con esa definición de estrategia de marketing? >> Bueno, es muy importante el objetivo financiero. >> Claro. >> También los objetivos de marca. >> Mm-hm. >> Porque tengo que cuidar la imagen que you tengo, tal vez quiero llevar a mi marca a un lugar, a un segmento en particular, entonces es muy importante tomar eso en consideración. >> Cuando hablas de objetivos financieros, ¿te refieres a las ventas? >> Claro. [LAUGH] Ventas- >> Claro, es decir, yo creo que no hay plan de marketing en el cual uno diga aquí tiene que haber un objetivo de ventas, es decir, esto lo hacemos por algo, y en el fondo el objetivo financiero es qué es lo que pretendemos conseguir, cuánto vamos a vender, qué cuota del mercado, o que- >> Qué porcentaje de incremento. >> Claro, y cuando hablas de objetivos de marca, me interesa esa idea, ¿qué cuestiones serían? >> Bueno, los objetivos de marca, diría que es la marca que tengo, cómo quiero proyectarla, a qué segmento quiero llamar su atención. >> Claro. >> A dónde quisiera llevarla, cómo quiero que me perciban. Hay que tener cuidado, porque si soy una marca de lujo, no puedo de repente lanzar un producto para otro tipo de segmento, porque sería confuso, entonces. >> Yo creo que los objetivos de marca son también muy importantes, complementan muy bien los objetivos financieros, es decir, un plan de marketing no debería tener solo objetivos financieros, ¿por qué? Porque si no, corres el riesgo de dañar la marca. Por tanto, crear objetivos de marca vinculados al conocimiento de marca, a percepción de marca, yo creo que tiene mucho sentido, y casi siempre, de nuevo, es parte del plan de marketing. Así que vamos a estar hablando de objetivos financieros, vamos a hablar de objetivos no financieros, que son los objetivos de marca, vamos a estar hablando de lo que llamamos objetivos estratégicos, que sería la primera parte de esto que llamamos el target y el posicionamiento. ¿Algo más que se te ocurra? >> Bueno, también tengo que tener claro qué es lo que quiero. Si quiero o mantener clientes o atraer clientes nuevos, dependiendo cuál sea mi objetivo en ese momento como marca y con el producto que vaya a lanzar, o servicio. >> Claro, porque efectivamente dentro de la definición de la estrategia de marketing, lo normal es intentar decir me interesa más atraer nuevos clientes, o me interesa más retener y desarrollar fidelidad, o mantener a clientes existentes. ¿Y por qué, digamos, esta dualidad? Porque es que las acciones, las herramientas son distintas cuando intento hacer atracción de nuevos clientes y cuando intento hacer retención. Así que yo creo que con esto tenemos una definición muy buena y muy completa de lo que vamos a hacer en estrategia de marketing. Por resumir y por cerrar, objetivos financieros, que tienen que ver casi siempre con ventas, objetivos no financieros, que casi siempre tienen que ver con la propia marca. Lo que llamamos objetivos de cliente, que tienen que ver con atracción o retención de clientes, y, por supuesto, lo que llamamos objetivos estratégicos, que es lo primero que hemos mencionado, que es el target, es decir, el grupo de clientes al que pretendemos llegar, y el posicionamiento que pretendemos construir. >> Claro. >> Con esto tendríamos una definición de estrategia de marketing dentro de un plan de marketing perfecta. Así que muchas gracias a Verónica, gracias a ustedes y espero que esta introducción les sirva para poner en contexto el concepto de estrategia de marketing. Gracias. [MUSIC]