[MUSIC] Hola, arrancamos aquí la segunda parte del plan de marketing. Que es la definición de la estrategia de marketing. Recordemos que en un plan de marketing básicamente vamos a trabajar con cuatro partes. La primera es el análisis, la segunda es esta, es la definición de la estrategia de marketing, la tercera es el marketing mix, es decir la implementación, y la última son los resultados esperados, que es en el momento que definimos, ¿qué es lo que vamos a entregar finalmente? Esta parte de la estrategia de marketing es fundamental, ¿por qué? Porque el resto del plan de marketing depende de esto. Y ¿qué es lo que hacemos al definir la estrategia de marketing? Fundamentalmente definir objetivos, estamos intentando definir una serie de objetivos que después, vamos a conseguir a través de este plan de marketing. ¿Qué tipo de objetivos van a entrar dentro de la definición de la estrategia de marketing? Pues yo creo que hay varios tipos, yo emperezaría siempre con objetivos financieros, porque son los más evidentes, los más fáciles de comunicar también, y porque muchas veces el plan de marketing parte de eso. Y muchas veces el objetivo financiero no lo defines tú, no lo define el director de marketing, sino que lo define alguien en el top management de la compañía dice, esta marca tiene que vender esta cantidad de unidades este año, y ese es el objetivo. Por tanto, el objetivo financiero casi siempre es un objetivo de ventas. Que puede venir en unidades, que puede venir en valor, es decir en dinero, o en unidades vendidas del producto o servicio que estemos vendiendo. Por tanto, objetivo financiero, el primero el más evidente, ventas, casi siempre, a veces también definimos objetivo financiero en términos de rentabilidad o de beneficio, perfecto lo incluimos aquí. Segunda parte de la definición de la estrategia de marketing, definir objetivos no financieros, que son casi siempre objetivos relacionados con la marca, son más objetivos de marketing normalmente. Por ejemplo, en niveles de conocimiento o reconocimientos de marca, lo que en ingles se llama brand awareness, es un típico objetivo no financiero. O pues niveles de preferencia de marca, o por ejemplo, cuestiones más relacionadas con el mundo digital, si hacemos una campaña en Facebook, número de likes en Facebook. O número de gente que visita nuestra web, etc. Esos serían objetivos no financieros. No relacionados con el dinero, digamos, directamente. Después nos metemos en los objetivos de cliente, que básicamente es atracción o retención, atracción de clientes o retención de clientes, y explicaremos bien cómo de alguna manera deberemos de inclinarnos por una u otra, dependiendo del tipo de negocio y de la etapa en el ciclo de vida del negocio. Y, por último, lo más importante, lo que siempre tiene que estar en un plan de marketing, es definir los objetivos estratégicos. Que es definir el target, es decir, los segmentos de clientes a los que pretendemos alcanzar con este plan de marketing, y definir el posicionamiento, es decir, cuál es la percepción, cuál es la idea. Cuál es el elemento diferencial que queremos asociar a nuestra marca. Con esta última parte terminaríamos la parte de definición de estrategia de marketing dentro del plan de marketing. Espero que las disfruten y que aprendan mucho. Muchas gracias. [MUSIC]