[MÚSICA] [MÚSICA] Pues mira, en primer término, los antecedentes de las <i>fake news</i> se remontan a la propia historia del ser humano, han venido acompañando a esta historia, a este devenir histórico del hombre las <i>fake news</i>, las noticias falsas. Dicen que en la Antigua Grecia y cuando hubo una guerra con los macedonios, los dos bandos andaban dándose como los victoriosos de esta gran batalla. Entonces las <i>fake news</i> no es algo novedoso, es algo tan antiguo como la historia o el devenir del hombre. Pero ahora ha recobrado, ha revivido con una gran potencia y se ha convertido en un gran virus que ahora se maneja y se profundiza en las redes sociales. Entonces estas <i>fake news</i> tienen un gran transmisor, que se han promulgado, que se han transmitido por las redes sociales de una manera vertiginosa como la velocidad de la luz. Ahora bien, las <i>fake news</i>, bueno, como su propio nombre lo indica en su traducción, son las noticias falsas. Son aquellas noticias que no son veraces, que son irreales. Desgraciadamente, tenemos que en el mundo del periodismo pues hay también estos puntos negativos de las <i>fake news</i>, aquellas noticias que son falsas. Hoy vemos, evidentemente por esta era tecnológica, como decía hace algunos minutos, que esta forma de propagandarse estas <i>fake news</i> a través de las redes sociales de la era tecnológica ha dado cobijo a estas <i>fake news</i>. ¿Por qué? Porque cualquiera de nosotros puede subir un blogspot a cualquiera de las plataformas como Google y crear una serie de acontecimientos o de noticias que fueran falsas, y lo subes a la red. Y entonces ya empieza a transmitirse esa noticia que está plagada de datos falsos. Tenemos muchas noticias que han sido falsas y que, de alguna manera, contagian o perjudican la labor informativa y el derecho a la información. Una de ellas, por ejemplo, en el periodo electoral, el día de las elecciones, pues sale el líder del PRI a decir que iba arriba el Partido Revolucionario Institucional a las 12 del día en las elecciones. Y esta era una <i>fake new</i> porque, lejos de eso, se veía venir el tsunami electoral en favor del grupo de MORENA encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Pero cómo esta <i>fake news</i> trataba de dar una connotación de expandirse y a lo mejor de cachar o de tomar algunos adeptos inocentes y decir, bueno, pues si va ganando este candidato, yo voy a votar por el candidato ganador. Y vemos de uno y de otro lado en el globo terráqueo que existen las <i>fake news</i>. Muchas de estas <i>fake news</i> se utilizan, como lo he repetido, como el ejemplo que he dado, en el tema electoral. Ahora se ataca al contrincante con una <i>fake news</i>. Y de todos los niveles, se ha atacado a varios contrincantes, pues por ejemplo, de abuso sexual o de trata de personas, y entonces en lo que se averigua si es verdad o es falsedad, pues ya permea en la opinión pública una imagen negativa, en este caso, de la persona que está en este proceso electoral. Entonces, también en el tema comercial, en el tema empresarial, algunos empresarios o algunas empresas inician compañías en medios de comunicación para tratar de denostar algún producto y restarle credibilidad. O en los términos de un concurso o una licitación pública que se va a obtener, pues unos días antes algunos suben, como lo he dicho, en las redes sociales, cuestiones negativas del competidor para tratarlo de descalificar en la contienda de la licitación pública, sea la materia que fuere. La posverdad es un fenómeno que ha cobrado actualidad con esta era digital. ¿Por qué? Porque cuando este resurgimiento de las <i>fake news</i>, la posverdad toma una nueva concepción. Si bien es cierto, también es tan antigua, pero hoy ha cobrado tal actualidad que antes ni siquiera estaba en los diccionarios, si se toma en cuenta como un término a dar un significado. Y efectivamente, el término de la posverdad es esta repetición de las noticias falsas que la hacen creer como verdad. El término de la posverdad lo podemos nosotros en la vida práctica o fáctica en cualquier portal. Podemos ver en Facebook cómo se repite una y otra vez una noticia que es falsa, que cualquier miembro de Facebook trata y sube a su portal una noticia falsa, pero es replicada y después se lleva a otra plataforma como el internet. Pero como bien lo decíamos hace unos minutos, en el tema electoral ha habido tantas noticias falsas que se crea este fenómeno de la posverdad. Los ataques entre Hillary Clinton y el presidente Donald Trump, algunos tenían también parte de ese contenido de las <i>fake news</i>, pero eran tan repetidas que ya no sabía el electorado si era cierto o era verdad. Y con eso, pues podían tener una interpretación errónea en el sufragio, en el voto. Entonces, esta era de la posverdad también ha llegado para empañar la era digital y, en consecuencia, este derecho de la libertad de expresión y de información. Entonces el término de la posverdad hoy es un término que ha llegado para quedarse en esta era digital porque, claro, la era digital, al tener una poca regulación, hace que muchas personas la utilizan para dañar, para crear noticias falsas y para llevar cualquier situación a temas que son poco éticos. Por eso la era de la posverdad ha llegado para quedarse. Y también la ley nos da ciertos derechos que podemos nosotros contrarrestar estas <i>fake news</i>. Pues primero un derecho de réplica al medio de decir, oye, mira, esta noticia que se está publicando es imprecisa o es falsa por estos motivos. Y si esto no es suficiente, pues tiene uno incluso la herramienta de un litigio estratégico de un daño moral si esta nota falsa lastima tu dignidad humana, porque la dignidad humana es uno de los principios torales y fundamentales que está en el derecho mexicano, consagrado en el primero constitucional. Entonces, si esta noticia, si esta noticia falsa trata de trastocar, de dañar tu intimidad y no obstante que hiciste tu derecho de rectificación, tu derecho de réplica y el medio no es accesible a acceder a ello, pues no te va a quedar otra más que instaurar un procedimiento por la vía judicial para tratar de rectificar o que te sea reparado este daño que te ha ocasionado esta publicación. [MÚSICA]