[MÚSICA] [MÚSICA] En este mundo globalizado en donde las noticias llegan al minuto, al instante que suceden en las redes sociales, en internet, en esa isla de libertad, en los medios alternativos, hay un mundo atrás de todas estas noticias de fake news, de las llamadas noticias falsas. Hay noticias falsas en todas partes y a todas horas y a cada minuto. Entonces, inicié inmediatamente una unidad de verificado que era interna. Pero al ver que estaba afectando la veracidad de las noticias en la República Mexicana, pensamos entonces que era importante lanzarlo al público como un servicio público, nada más y nada menos. Dado que en otros países, en otras agencias de noticias de distintos estados del mundo, pues, el verificado dependía de esas agencias como un servicio público. Al iniciar estos trabajos y ofrecérselo, para garantizar el derecho a la información de los mexicanos y a la verdad, hay que decirlo, al lanzar Verificado hubo una gran polémica, porque surgieron distintos dueños de la palabra, nosotros lo registramos como marca registrada, Verificado Notimex, Notimex Verificado, y se nos dijo que nadie podía ser dueño de una sola palabra. Entonces, empezamos a recibir decenas de <i>fake news</i>, para nuestro análisis y nuestra investigación. Fue así como Verificado se convirtió en un gran instrumento de análisis y de investigación contra las <i>fake news</i>. Quisiera explicarles que este proceso de selección, tiene nada más la cuestión elemental de ir recibiendo sus noticias falsas de petición para investigación. A veces recibimos muchas bromas, verdad, hay de todo, pero en ese momento nosotros iniciamos nuestros reporteros, nuestros editores, nuestros chicos de redes sociales, una investigación para ver qué tanto alcance ha tenido el bulo, es decir, la mentira, qué tanta intención tiene de perjudicar este derecho a la información de los mexicanos que nosotros defendemos y que a ustedes también les corresponde defender. A partir de ahí no importa de qué tipo de noticias sea, si afecta o no afecta al presidente de la República, si es una crítica, si no es una crítica, contra funcionarios. Creo que nosotros hemos sido bastante abiertos y hemos ejercido nuestra libertad absoluta para tener un criterio de selección bastante ecuánime y equilibrado. Bueno, pues hasta ahorita son algunos ejemplos, todos ellos muy interesantes, algunos bastantes burdos en cuanto a la falsedad de la noticia, yo mencionaría el último, ustedes recordarán que se difundió una falsa portada de libro de historia y que ponía en la portada a Andrés Manuel López Obrador. Mucha gente creyó que esa portada era verdad, empezaron a criticar al presidente Andrés Manuel López Obrador. Nosotros inmediatamente buscamos a la SEP, buscamos, recibimos una caja de los ejemplares de kinder de primaria, y vimos pues que realmente este texto no tenía la foto del presidente Andrés Manuel López Obrador. Parecería que es absurdo, pero a veces la gente se cree cosas absurdas, mentiras increíbles, que cualquier persona informada podría desecharlas, pero no todas las personas son informadas, ni todos los ciudadanos leen los periódicos, o se informan por medios que realmente están defendiendo esta verdad en las noticias. Yo creo que todos somos responsables de las noticias que leemos y nos creemos. Tenemos un compromiso de difundir todo aquello que sea veraz, y para comprobarlo, hay una obligación como ciudadano de comprobar cualquier noticia que tenga la menor sospecha de que si es falso o es verdadero. Algunas cosas están muy exageradas y por cuestiones evidentes, ustedes pueden darse cuenta que son falsas. Pero muchas otras, aparentan ser reales. [MÚSICA]