No obstante, hay zonas también de margen continental que son bioconstruidas,
por ejemplo los arrecifes como hemos citado anteriormente u otras.
Y you en la zona profunda estamos hablando de, aquí podemos hablar
y distinguir entre lo que son elementos terrígenos y biogénicos.
Es decir, vemos inmediatamente
que la parte terrígena la tenemos limitada a sectores.
De hecho.
Aquí este color de arcillas es un origen mixto,
no es propiamente terrigeno solamente,
sino que hay el origen mixto de descalcificación de
los elementos que precipitan el fondo.
Entonces este mapa hay que tenerlo muy en cuenta sobre todo por la parte biogénica,
en la cual distinguimos en función de los verdes.
No sé si lo llegarán a distinguir en sus imágenes,
lo que son los fangos de organismos calcáreos,
silícicos o de diatomeas.
Son tipologías muy bien distinguidas en función del
tipo de material que las forman y los años que las han construido.
No obstante hay una cuestión importante y es que, por ejemplo,
los organismos, los caparazones, las partes críticas calcarias.
Al precipitar, llega un momento en que el sistema químico
marino hace que su disolución sea progresivamente más elevada.
Llegando en zonas profundas de más de 4000 metros aproximadamente, por ejemplo,
aquí no aparece ningún tipo de organismo de tipo carbonate.
Y solamente aparecen los silícicos de tipo diatomeas o de tipo radiolarios.
Bien, estos aspectos los tocaremos más detalladamente en el próximo capítulo.