Muestran aguas en invierno con unas salinidades
que están cercanas a 38 gramos por kilo.
Y unas temperaturas que están alrededor de 12 y 13 grados,
que son las temperaturas típicas de invierno.
¿Pero este año qué ocurrió?
Había habido un tiempo relativamente seco y además hubo mucho frío.
Lo que pasó es que hubo una mezcla intensa
y lo que aumentó mucho en el agua superficial fue la salinidad.
Y además con temperaturas más o menos iguales
en las estaciones típicas que visitamos en aquella época.
Y sin embargo, en estaciones donde había una influencia de agua continental,
influencia del Ebro por ejemplo.
Pues las temperaturas bajaron más, es decir nos encontramos
que las temperaturas pudieron alcanzar temperaturas de once grados.
Con salinidades no particularmente bajas, sino salinidades relativamente altas.
Es decir, estas aguas de la costa eran aguas muy densas,
las aguas muy densas, fijaos que las aguas densas,
el agua profunda tiene una densidad de 1029,1 más o menos.
Estas aguas tienen densidades iguales o superiores a la profunda.
Si comparamos las aguas del invierno de 2005 en la costa
con las aguas profundas o las aguas de fondo documentadas por distintos autores.
Nos damos cuenta que tienen densidades mayores y salinidades del mismo orden,
pero temperaturas mucho más bajas.
La cuestión clave es que hay un proceso típico
que ocurre siempre pero a veces es más importante y es el siguiente.
Aparte de la formación de agua densa en esta zona,
hay que tener en cuenta que en la plataforma es
un lugar donde el grueso del agua es menor,
alcanza 50, 100 metros.
Y donde el enfriamiento puede llegar a uniformizar una capa de agua.
Que luego cuando llega la uniformidad hasta el fondo
se enfría toda ella, es decir, toda ella se enfría y puede ir enfriando más.
Además en la zona que recibe aguas del Rodano,
o recibe aguas de la lluvia de escorrentía.
Por lo tanto es un agua relativamente menos salada,
pero que puede llegar a enfriarse mucho.
El resultado es que muchas veces alcanza
densidades suficientes como para que
pueda ver descenso de agua de la plataforma
que baja hacia las profundidades.
Lo que pasa es que en este viaje hacia las profundidades,
que generalmente se hace muchas veces a lo largo de los cañones submarinos,
encuentra agua algo más caliente, densa, y se mezclan.
El resultado está en que muchas veces se produce una cierta cantidad de agua.
Diríamos que cada año se produce una cierta cantidad de agua densa que va hacia
el fondo o a profundidades importantes que proviene de la zona costera.
Y en particular el año 2005, toda la
costa tenía agua realmente
muy densa que bajó y formó un agua especialmente densa este año.
En resumen, en invierno se forma agua densa,