¿Qué tal amigos? Bienvenidos otra vez al entorno global de los negocios, clase número 2. Estamos en el módulo 2 y esta va a ser la parte número 1 de este módulo. Estamos hablando de los emprendedores, de cómo hacer negocio propio. tal vez cómo parar o administrar una empresa pequeña. Y para empezar me gustaría hablar de las diferencias entre los países y en la capacidad para las personas abrir su propio negocio. Hay muchas diferentes instituciones y otras cosas en cada mercado en el mundo y en la habilidad para las personas abrir su propio negocio. Y vamos a ver unos datos aquí del Banco Mundial, en un sitio que es doingbusiness.org, que nos da muchas cifras, mucha información, para entender cuán fácil es empezar un negocio. Mi punto de todo este módulo es usted puede hacerlo y usted tal vez va a estar un poco dudoso y pensar bueno usted no entiende mi país y la situación, y a lo mejor sí es cierto. Pero sí podemos utilizar estas cifras para entender un poco mejor las diferencias y los obstáculos para poder abrir su propio negocio. Aquí en estas cifras que están en español, vemos que hay un número, una clasificación general, que es la facilidad de hacer negocios en el país. Y después hay otras clasificaciones o cifras más detalladas como abrir un negocio, permisos de construcción, obtener electricidad, registrar propiedad real, obtener financiamiento o crédito, protección de los inversores. Por ejemplo, en el sistema jurídico, el pago de impuestos, la bancarrota, la protección en el sistema jurídico para los contratos, etcétera, etcétera. Entonces este número de facilidad de hacer negocios es como la suma de todos estos. Y podemos ver que Singapur es el país en todo el mundo que tiene la facilidad, es mas fácil hacer negocios. Tienen leyes, políticas, sistemas para ser negocio ahí, y he visitado a Singapur y es cierto, es un lugar del mercado. Entonces hay un enfoque muy fuerte en hacer negocio, y entonces hay sistemas para proteger los que quieren abrir negocios. Podemos ver otros países, aquí está Estados Unidos, número 4, Australia número 11. Algunos países que antes fueron parte de la Unión Soviética, como Georgia. Por ejemplo, aquí está Taiwan. Entonces podemos ver utilizando esta lista la diferencia entre los países. Singapur, por ejemplo, siendo el número 1, no es tan bueno en todo, es número 28 en el registro de propiedad real. Entonces tal vez es fácil en general hacer negocio, pero de ese lado hay otros países donde es más fácil. Entonces vamos a sortearlos utilizando esta columna que dice apertura de un negocio, y podemos ver que hay países que se enfocan aún más en los emprendedores. Y podemos ver que, por ejemplo, Nueva Zelandia, Canada, son países que están abiertos a los emprendedores, que tienen los brazos abiertos y hacen todo para que sea muy sencillo para un emprendedor. Aquí vemos otros países, como Armenia, Lituania, que antes fueron parte de la Unión Soviética, que también han hecho muchas reformas para atraer emprendedores de su propio país. Ahora viendo el otro lado de la lista, la parte de abajo podemos ver que hay otros países como Haití, otros países de Africa, Bolivia, Ecuador, que no son muy abiertos a lo que es ayudar a los emprendedores. Aún el país de India que es un país muy, muy grande, no tiene sistemas políticos, leyes que hacen fácil el abrir y operar un negocio. Podemos decir que hay mucha burocracia, hay hasta corrupción, dificultades para hacer negocios. Entonces esto limita el país, el desarrollo económico. Pero también limita al individuo que quiere abrir su propio país. Entonces esas diferencias son muy importantes que ustedes deberían considerar cuando piensen abrir su propio negocio. No es que deberían decir que no se puede, sino hay que tomarlo en cuenta. Hay diferencia, por ejemplo, en lo que es obtener crédito. Y en la siguiente parte de este módulo vamos a hablar un poco más de eso. Algunos países lo han hecho mas fácil para sacar crédito. Tal vez no son políticas en sí, es un sistema financiero que existe, que es amigable a lo que es a los negocios y a los emprendedores. Hasta lo que es comercio en el exterior, en el extranjero, también existe diferencia en los países. Entonces si ustedes piensan abrir su negocio, tal vez va a ser un negocio pequeño. Pero de alguna forma si crecen tal vez van a tener que tomar estas cosas en cuenta, van a necesitar electricidad, tal vez va a llegar el día en cuando van a necesitar hacer construcción o permiso para construir. Entonces estos datos uno puede ver en doingbusiness.org. Me gustaría ver un poco más los detalles, porque abajo de esta clasificación, bajo esas cifras hay como sub detalles y voy a verlos. Está en inglés, pero viendo la facilidad para abrir un negocio, podemos ver lo díficil que puede ser o lo fácil que puede ser en algunos países. Y podemos ver aquí que los detalles que nos dan es el número de procedimientos para abrir el negocio, el número de pasos, el número de oficinas a las cuales uno tiene que ir para hacer legal el negocio, a sacar permiso, el número de días que toma para abrir negocio, la cantidad de dinero que cuesta para sacar todos esos permisos, por ejemplo. Entonces otra vez podemos ver que hay rankings o clasificaciones según esto, y vamos a ver, a sortear esto por número de procedimientos que se necesita para abrir una empresa. Otra vez Canada, otros países que antes fueron parte de la Unión Soviética han hecho más fácil esto. Hasta algunos países de África están haciendo reforma en esta área. Otros países siguen requiriendo muchísimos pasos para abrir un negocio, Venezuela 17 pasos, Argentina 14 pasos. Ustedes mismos, que viven en esos países tal vez lo han visto. Entonces eso requiere tiempo. Podemos ver, por ejemplo, en Venezuela se necesita 144 días para abrir el negocio, en comparación en Canada es 1 día, tal vez para abrir el negocio, para sacar el permiso del gobierno. Tal vez podemos hablar en otro día por qué lo hacen tan difícil a uno abrir su propio negocio, por qué no quieren atraer emprendedores, por qué no quieren que sus jóvenes lleguen a ser emprendedores. Es muy complicado, pero sigue existiendo mucha lo que es burocracia en muchos países, Brasil, China 13 pasos. 107 dias en Brasil, por ejemplo. Y la cantidad de dinero que requiere, puede ser que hay muchas diferencias. Algunos países es mucho más barato, por ejemplo, Canada otra vez, muy barato, menos de 1% de lo que es el ingreso per cápita de una persona en el país, es muy barato abrir negocio. En comparación con otros países más que 3 veces lo que es el ingreso per cápita. Entonces Haití, algunos países de Africa están en este rango. Entonces los países tienen diferencias en la habilidad de abrir negocios, es el punto, y uno tiene que tomarlo en cuenta. Entonces vemos una diferencia en el nivel de emprendedurismo en diferentes países también, y veremos un poco más que eso en otra parte de este módulo. Por ahora vamos a dejarlo así. Gracias por participar, los veo otra vez, gracias.