[MÚSICA] [MÚSICA] Ahora que has generado una gran cantidad de ideas es momento de que selecciones aquella o aquellas más prometedoras para ejecutarlas. Muchas de ellas pueden resultar interesantes. Pero entonces, ¿por dónde empezar? En este video, te sugeriremos cómo elegir o asociar alguna de ellas. Comienza por tener frente a ti todas las ideas que has generado, revísalas con detenimiento. Para ello es útil que las agrupes de acuerdo con una categoría. Puede ser el tipo de solución o por la similitud, o a lo mejor por la herramienta que requieren. Tú define qué criterio te es más conveniente. Puedes complementar haciéndote algunas preguntas. ¿Qué podrías integrar en una sola? ¿Cómo puedes unir esta con esta otra idea? Por ejemplo, puede ser que una idea apunte a instrumentar el aprendizaje basado en problemas en cardiología. Y otra de ellas apunte a utilizar el aula virtual para alguna lectura o texto. Y entonces estas dos las puedes conjuntar para utilizarla en el aprendizaje basado en problemas, y el aula virtual para dar algunas instrucciones o textos teóricos. Ve la manera en que puedes hacer las combinaciones de las ideas. Otra forma de seleccionar la idea es solicitar a otras personas su opinión. Pueden ser colegas, o también estudiantes. Acude con ellos para explorar qué visión tienen sobre estas ideas que has generado, y ellos te pueden dar su opinión al respecto. Te pueden decir dos o tres que consideren más viables o que consideren más efectivas para solucionar el problema. Ve, explora cuáles son las que les entusiasma más, cuáles son sus favoritas, y también te pueden decir sus ventajas y sus desventajas. Este ejercicio lo puedes realizar de manera presencial reuniéndote con otros profesores o estudiantes, presentándoles las ideas usando Post It y stickers. También puedes hacerlo a distancia usando herramientas interactivas que hacen posible la colaboración, tales como Padlet o Jamboard de Google. En este caso, es importante que demos un límite de ideas a votar y tiempo para la votación. Una vez que you se haya realizado la votación, es momento de verificar cuáles fueron las ideas más populares. A partir de los resultados, decide cuál quieres ejecutar primero. Pero recuerda, no tires las ideas. Quizá con el tiempo regreses a ellas. En un futuro puedes complementarlas e incluir más ideas o probar otras. [AUDIO_EN_BLANCO] >> Una vez colocadas todas las ideas, las agrupé y clasifiqué en diferentes columnas dependiendo de su contenido. Por ejemplo, algunas son para uso de tecnologías y aplicaciones web y otras para planeación de uso de tiempo. Para mi proyecto decidí trabajar en la idea de podcast. Un podcast es una grabación de audio corta de tiempo nomás de tres, cuatro minutos. Esta la pueden desarrollar los mismos alumnos con el contenido temático. Yo me sentí capaz de trasmitirles la idea. Además, es económico porque lo pueden usar en cualquier dispositivo electrónico y no requiere el uso de datos. Sobre todo, la parte más importante es que la pueden usar en el traslado a su casa o a la escuela. >> En este módulo has propuesto muchas alternativas y seleccionado solamente una o un conjunto de ellas para empezar a bocetarlas y visualizarlas. En el siguiente módulo empezarás a darle vida a esta idea. [MÚSICA] [MÚSICA]