[SONIDO] [MÚSICA] [MÚSICA] Hola, quiero darte una muy cordial bienvenida a este curso. Atrévete a innovar tu enseñanza con pensamiento de diseño. Este curso busca, que conozcas un método muy útil pra diseñar soluciones a los problemas o situaciones que vivimos día a día en nuestra práctica docente y además, que lo apliques para desarrollar un proyecto de innovación educativa. Así que, es un curso eminentemente práctico. >> ¿Cómo está estructurado este curso? Utilizaremos el pensamiento de diseño como mapa de ruta. Iniciaremos en el Módulo 1, reflexionando sobre los retos de la docencia, a partir de las transformaciones en la educación. A partir del Módulo 2, empezaremos con cada una de las etapas de pensamiento de diseño. Iniciaremos con descubrir y comprender, lo que nos permitirá empatizar con las personas involucradas en la situación crítica que hemos detectado. En el Módulo 3, delimitaremos una problemática a partir de interpretar la información, que recopilamos en la etapa anterior. En el Módulo 4, generaremos muchas ideas para solucionar la problemática delimitada. Y en el Módulo 5, concretaremos esa solución que nos permitirá atender esa problemática. Para el último Módulo, estaremos listos para planificar una estrategia para cercarnos a las personas, pero ahora mostrándolas esta propuesta de solución. Los Módulos del 2 al 6 tienen la misma estructura. En los videos, te mostraremos en qué consisten las fases o etapas del Pensamiento de Diseño y en las lecturas, Manos a la Obra, cómo ejecutar estas fases. Sabemos que es muy importante, recibir realimentación en esta construcción de tu propuesta de innovación educativa, para ello publicarás un blog en el que te retroalimentarán los profesores, que están participando también en este curso. En cada módulo, te mostraremos ejemplos de cómo profesores se han atrevido a replantear su práctica docente, a partir de esta estrategia. Veremos paso a paso, cómo el profesor Alejandro Hernández reestructuró su práctica e incorporó una nueva estrategia en la clase de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UNAM. Escuchamos unas testimonios de profesores que se han atrevido a innovar con esta metodología. >> La metodología de Pensamiento de Diseño me aportó un marco sobre el cuál trabajar. Destacó en particular, la etapa de empatizar para acercarse al usuario de una forma objetiva y poder extraer información valiosa para el diseño del proyecto. Es muy úitl conocer este tipo de estrategias y me he dado cuenta, de que a lo largo de mi trayectoria, he realizado alguna de esas actividades docentes, de manera empírica. >> Me sentí muy identificada con lo que aprendí, porque pienso que lo más interesante de desarrollar un proyecto, es la lluvia de ideas y reunirte con personas creativas para generar una sinergia que te permita ir construyendo un proyecto de innovación. A través de las diferentes dinámicas, fuimos paso a paso plasmando nuestras propias ideas en el proceso de desarrollo de nuestro proyecto final. No fué nada tedioso ni complicado, sino todo lo contrario, fué muy divertido. >> El pensamiento de diseño me permitió organizar de manera efectiva, los pasos necesarios para concebir diseñar y desarrollar un proyecto de innovación educativa. Este resultado será un proceso muy dinámico que cambió mi manera de acercarme a los problemas educativos en mi medio. >> Me ayudó a definir las fases, los ritmos y los alcances de la implementación de un proyecto de innovación. Pero una de las cosas más importantes es la de ir probando y evaluando, prueba y error, de fases intermedias y no esperar, a tener todo el proyecto armado, para ponerlo a prueba. >> Estamos seguros que el pensamiento de diseño, será una herramienta muy úitl para tí y para enriquecer tu práctica docente, al igual que lo fué para los profesores que acabas de escuchar. Usa este curso com mejor te convenga. SI sólo deseas familiarizarte con el pensamiento de diseño, observa los videos. Si además quieres desarrollar un proyecto de innovación educativa, pues, ¡manos a la obra! Consulta las lecturas con este título. Y mucha suerte, innovando. Para terminar, una solicitud. Estamos convencidas que las experiencias de aprendizaje deben diseñarse específicamente, para las personas a quiénes van dirigidas y queremos conocerte. Por favor, llena este pequeña encuesta. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]