Hola. Esta semana revisaremos el cuarto capítulo de este curso, titulado "Modelos dinámicos de tráfico". El objetivo de este capítulo es que ustedes sean capaces de reconocer las principales características y diferencias de los modelos de tráfico macroscópicos y microscópicos. Para comenzar, en esta clase explicaremos la principal diferencia entre estos modelos de tráfico, los macroscópicos y microscópicos. En las clases siguientes describiremos, con algo más de detalle, cada uno de estos modelos. Un modelo es una representación simplificada de un fenómeno del mundo real. En ingeniería, usualmente, esta representación es a través de funciones matemáticas o ecuaciones que describan adecuadamente el fenómeno. La finalidad de un modelo es comprender el fenómeno bajo análisis, generar una estrategia adecuada para su manejo y hacer predicciones acerca de su comportamiento futuro. Por ejemplo, existen modelos físicos que representan el desplazamiento de ciertos contaminantes en el aire de acuerdo a diversas variables, como la temperatura, la presión, la altitud, velocidad de los vientos, etcétera. Estos modelos dan luces de cómo esas variables interactúan en el desplazamiento de estos contaminantes en la atmósfera. En el caso los modelos de tráfico, el fenómeno a analizar es el movimiento de vehículos en redes viales, las cuales incluyen calles o arcos, intersecciones o nodos. Por lo tanto, los modelos de tráfico son representaciones matemáticas que permiten identificar las variables más relevantes que participan en el movimiento de vehículos sobre una red de, entender cómo estas variable se relacionan y predecir el impacto de distintas medidas de gestión de tráfico en la operación del sistema. En semanas anteriores, vimos algunos modelos que determinan el comportamiento de los vehículos en arcos y nodos. Esta semana, veremos algunas características generales de modelos dinámicos de tráfico, es decir, modelos que permiten ver la evolución de un conjunto de vehículos en el tiempo y en el espacio, a partir de ciertas condiciones iniciales y de borde. No describiremos detalladamente los modelos que veremos, ya que nuestro objetivo es que al finalizar esta semana, ustedes sean capaces de reconocer características y diferencias de dos tipos de modelos dinámicos. Entonces, ¿cuáles son estos dos tipos de modelos dinámicos que veremos? En general, los modelos se pueden clasificar de acuerdo a distintas dimensiones. En los modelos dinámicos de tráfico, una clasificación importante se refiere al nivel de agregación con que el modelo representa el movimiento de vehículos. Si esta línea representa los distintos niveles de agregación, en un extremo tendremos los modelos con mayor nivel de agregación, mientras que en el otro extremo tendremos los modelos con el menor nivel de agregación. En este curso discutiremos sobre estos dos tipos de modelos, reconociendo que hay modelos que se ubican en la parte central de este rango. Veamos primero estos modelos con mayor nivel de agregación. Estos modelos representan el movimiento de vehículos como el movimiento de una masa o conjunto de vehículos. En estos modelos no interesa diferenciar características individuales de cada vehículo o conductor, ya que se considera que todos los vehículos y conductores tienen las mismas características. Por lo tanto, en esta representación se trabaja con variables agregadas o macroscópicas, como el flujo, la densidad o la velocidad media espacial. Por lo anterior, estos modelos se denominan "modelos macroscópicos dinámicos de tráfico". En el otro extremo se encuentran los modelos que representan, individualmente, el movimiento de cada vehículo. Estos modelos reconocen explícitamente las diferencias de comportamiento con los distintos vehículos y conductores pueden tener, como sus distintas características operacionales o las velocidades deseadas. Por esto, en estas representaciones se trabaja con variables desagregadas o microscópicas que caractericen el movimiento individual de cada uno de los vehículos, como su velocidad instantánea, su intervalo y su espaciamiento con respecto al vehículo antecesor. Por lo anterior, estos modelos se denominan "modelos microscópicos dinámicos de tráfico". En los siguientes videos hablaremos con algo más de detalle de cada uno de estos dos tipos de modelos.