[MUSIC] Bienvenidos de nuevo al curso, gestión de personas y equipos, hoy vamos a estar con la segunda lección, la semana dos es sobre liderazgo. Una gran palabra que todos usamos muy, muy a menudo y que como todas las grandes palabras, le hemos dado distintas acepciones, por lo tanto, vamos a ver durante la sesión y más ahora al principio que de qué estamos hablando cuando hablamos de liderazgo. Porque puede significar muchas cosas, y queremos que todos podamos entender exactamente lo mismo. Bueno, en esta sesión ¿de qué vamos a estar hablando? Pues, primero, hablaremos de qué es el liderazgo, qué entendemos cuando hablamos de liderazgo. Después hablaremos de distintas teorías. Primero hablaremos de una teoría, que es la de rasgos, es decir, qué hace que una persona pueda ser un líder. Después hablaremos de otra teoría, que es la teoría del comportamiento, qué hace el líder que le hace efectivo. Y después hablaremos, por fin, de las tipologías de liderazgo, para entender realmente qué es, y que no es lo que hace a una persona ser un líder de verdad. Muy bien, pues venga, empezamos. ¿Qué es el liderazgo? El liderazgo es la capacidad que tiene una persona de influir sobre otras para lograr unas metas, y objetivos comunes que satisfacen necesidades reales. Bueno, de esto es muy importante entender lo de objetivos comunes, es decir, objetivos tanto, del líder, de la persona que está tomando decisiones, como de las personas a las que está dirigiendo. Es decir, no dirijo para que satisfagan mis necesidades, o para que lleguemos a mis metas, sino para que lleguemos a unas metas comunes. Por supuesto, tendremos que ir aportando distintas cosas, pero las metas han de ser relevantes para ambos, para la persona que toma las decisiones, y para aquél que tiene que seguirlas. Y también es muy importante que satisfagan necesidades reales. ¿Qué es una necesidad real? Aquella que, una vez que está satisfecha, la persona está mejor que anteriormente. Un líder de verdad, un líder verdadero, dirige a las personas de tal manera que logra la cohesión en la organización. Es decir, logra la confianza, logra que las personas entiendan que, al trabajar con esa persona, con ese líder, están yendo en pos de una meta común. Que es relevante tanto para la organización, como para el líder, como para la persona que está siguiendo a ese líder. Bueno, esto es lo que vamos a entender por liderazgo. Libros en Amazon de liderazgo en español, así en una búsqueda rápida, seguro que hoy you tendríamos más, si cada uno de vosotros lo busca, casi tres mil libros, qué nos está diciendo esto, cuando sobre otras materias, también relevantes 11 sobre ecuaciones estructurales, un tema interesante, pero mucho más restringido en los grados de libertad. 428 sobre biología molecular, que es todo un campo de investigación. 16 sobre apendicitis. ¿Qué quiere decir? Que el liderazgo tiene tantos, tantos, tantos grados de libertad que es muy difícil acotarlo a una realidad muy específica. Y por eso vamos a intentar transmitir en esta lección cuáles son los rasgos más importantes que tenemos que conocer sobre el liderazgo, para que lo podamos ejercer bien, y para que podamos diferenciar lo que es liderazgo de lo que no lo es. Sin embargo, siguen habiendo libros, ¿no?, las 21 leyes irrefutables del liderazgo, siga estas leyes, y la gente le seguirá a usted. Que pena, muchas veces estamos confundiendo el liderazgo con el que nos sigan, el liderazgo con otros modos de dirigir que quizás no son en pos de una meta común que sea positiva, tanto para la persona que dirige como para la persona que sigue, ¿de acuerdo? Entonces, esto sería una restricción y nosotros vamos a intentar dejarlo, quizás, abierto, pero que podamos entender todos algo positivo sobre el liderazgo. ¿Quién es el líder? Bueno, pues, curiosamente, si le preguntamos a personas de una cultura occidental, la mayoría diríamos el que va adelante, el pez que va adelante es el que está liderando, el que está marcando el camino. Si le preguntamos a personas de culturas asiáticas, muchos de ellos nos dirían. Que es el pez que va atrás, porque es el que va asegurándose que nadie quede rezagado. Bueno, pues, you se ve, que el liderazgo se puede ejercer de distintos modos, no hay un solo modo de ejercer el liderazgo. Es más, yo añadiría depende, depende de cuál sea la situación, depende de cuál sea el grado de madurez del equipo, o del grupo que se está liderando, depende de cuál sea el entorno en el que estamos liderando. Es decir, no podemos restringirlo. Y sí que tenemos que entender que también las personas tenemos distintos modos de hacer las cosas. Bueno, pues, como hemos dicho, el liderazgo es esa capacidad de influir sobre otras personas en pos de unas metas comunes, y que satisfagan necesidades reales, es decir, vuelvo a insistir, que la persona esté mejor una vez haya conseguido esas metas que antes de ello. Y esto tiene un resultado positivo en que genera una cohesión, en que genera una confianza, en que genera que las personas estén comprometidas. Con el proyecto, porque si el proyecto se consigue, se consiguen esas metas comunes, y se consigue el bien de otras personas. Muy bien, pues hasta aquí la definición de lo que vamos a estar hablando hoy que es. ¿Qué es el liderazgo? [MUSIC]