[AUDIO EN BLANCO] Ahora les invito a analizar cuáles son las características de una organización del tipo maquinista. ¿Cuál es el arquetipo maquinista? Ocurre cuando existe una necesidad de poder aumentar la eficiencia, con la cual se están produciendo los distintos productos y servicios de la organización. O fuera con una máquina iii que está programada y bien aceitada para cumplir con esas metas, los trabajadores son altamente especializados, las tareas son estandarizadas a través de procesos formales, existe una tecnoestructura que es poderosa que determina a través de la planificación, la producción, cuáles son las metas, qué es lo que se va a producir. Hay una necesidad de poder controlar las operaciones para poder asegurar que se estén cumpliendo las distintas metas, operan por lo general estas organizaciones en un ambiente que es estable y en particular nos podemos referir a industrias que son maduras, sistemas de producción en masa, servicios masivos. Buenos ejemplos son las fábricas de automóviles, las plantas nucleares o los bancos. Vamos ahora y quiero que ustedes me ayuden a completar esta tabla con las distintas características de una organización de arquetipo maquinista. En primer lugar la fuerza dominante ya lo dijimos es la eficiencia, podría ir mejorando continuamente cada uno de los procesos, productos y servicios que realiza la organización. El mecanismo de coordinación es a través de la estandarización de trabajo. La especialización del trabajo es alta, tenemos por general si ustedes imaginan en un banco hay gente que se especializa en análisis financiero y otra gente que se especializa por ejemplo en poder atender en los cajeros a los clientes. Existe poco entrenamiento para algunos tipos de labores o adoctrinamiento, y ¿qué quiero que ustedes contesten, cómo puede ser la formalización del comportamiento en esta organización? Por lo general son organizaciones que son burocráticas, a nivel de la iii son usualmente funcionales, el tamaño de la unidad es muy grande en la base, que ustedes imaginan una empresa que produce automóviles, hay muchos trabajadores que están en la línea, en la planta y probablemente este tamaño va disminuyendo hacia arriba. Ahora quiero que contesten, ¿cómo son los sistemas de planificación y control de este tipo de organizaciones? Por lo general son planes de acción a través de métricas específicas que se le dedican a las distintas unidades, es decir ustedes tienen que producir tantos automóviles, tantas partes, tantas piezas. Los mecanismos de integración son pocos y ¿cómo creen ustedes que es la toma de decisiones? Tiende a ser centralizada, a nivel de contexto de la firma, la edad son empresas que son ya más maduras, de gran tamaño, tiene un sistema técnico que es de baja complejidad pero de alta regulación, piensen en un banco y quiero que ahora contesten, ¿cuál es la complejidad y el dinamismo del ambiente, alto o bajo? Hay una baja complejidad y un bajo dinamismo y ¿qué iii el poder en este tipo de organizaciones? Es la tecnoestructura que es la que está determinando cuáles son los planes de producción para cada una de las áreas.