[AUDIO EN BLANCO] Hola, en esta clase analizaremos cuáles son las características de las organizaciones emprendedoras. ¿Cuál es el arquetipo emprendedor? En primer lugar ocurre cuando existe una necesidad o la fuerza imperante es de dirección. Probable, en este tipo de organizaciones hay una supervisión directa que es del líder, el emprendedor. Hay muy poca división del trabajo, pocos gerentes de línea, poca estructura, tecno-estructura o personal de apoyo. Este tipo de empresas son usualmente jóvenes y pequeñas y un buen ejemplo de ellos son por ejemplo las start ups, empresas que son manejadas por sus propios dueños o también empresas grandes que entran en crisis y que se requiere de un espíritu innovador y una arquitectura organizacional emprendedora para poder sacarlas adelante. Vamos a ver los distintos detalles, como las distintas fichas de lego que nosotros analizamos en el momento anterior se van configurando para dar origen a una organización del tipo emprendedor. En primer lugar, ¿cuál es la fuerza dominante? Cuando se está emprendiendo, cuando se está en una crisis, hay que salir de esa crisis, se necesita una dirección. La coordinación para poder dirigir esto, probablemente es a través de la dirección directa. El emprendedor por lo general es uno que no tiene a muchas personas a quién mandar o con quién trabajar pero es una la persona que está generando la atención y dirigiendo la organización. A nivel de los parámetros de diseño, como son por lo general organizaciones jóvenes, hay muy poca especialización de trabajo, hay poco entrenamiento y adoctrinamiento, la formalización del comportamiento tiende a ser más orgánica. La organización es funcional usualmente, y funcional me refiero a que hay distintas tareas que se empiezan a hacer y probablemente como en un circo pobre las terminan haciendo todos al mismo tiempo. El tamaño de una unidad es grande, es decir están todos dentro de la misma organización. Hay pocos sistemas de planificación y control en una empresa que es emergente y para quienes de ustedes son emprendedores, ustedes saben que es difícil poder planificarse en largo plazo, sobre todo cuando no hay claridad sobre el tipo de producto y el tipo de organización que se está creando. Mecanismos de integración también son pocos, la toma de decisiones por lo general es centralizada, si ustedes tienen una organización que es pequeña es muy fácil poder coordinar a las distintas personas que están trabajando en ella. Y a nivel del contexto nos estamos refiriendo a empresas que son por lo general jóvenes, de tamaño pequeño, que están en un sistema técnico interno donde hay poca regulación, baja complejidad. El ambiente sin embargo puede ser mucho más dinámico y el poder está detectado en el líder, en el líder de la organización que la está creando.