[MÚSICA] En anteriores unidades hemos visto el Consejo de familia donde tienen lugar las conversaciones relacionadas con los vínculos y la propiedad y el Consejo de administración donde tienen lugar las conversaciones relacionadas con la estrategia. Ahora nos queda ver cuál es el lugar donde se dan las conversaciones de gestión que es el Comité de dirección o el Comité ejecutivo. El primer ejecutivo de una empresa gestiona su equipo trabajando directamente con sus directivos. El Comité de dirección es un espacio donde este primer ejecutivo junto con su equipo directivo aborda los grandes temas de la gestión de la empresa, en tanto que grupo. Es decir, todos ellos participan en el mismo, desde el rol de la gestión general de la empresa y no, desde desde el rol de un especialista funcional de unidad de negocio o área geográfica. Podemos definir tres tipos de Comité de dirección, en función de la función o de la pre eminencia que el primer ejecutivo quiera darle a este Comité. En primer lugar tenemos el Comité de dirección informativo, como su nombre lo indica, se trata de un espacio en el que el foco es la información. Es un espacio donde el director general recoge información de lo que está ocurriendo en las diferentes dimensiones de la empresa y transmite información que le interesa transmitir. Es el nivel más bajo de funcionalidad de un Comité de dirección pero no por eso, carece de valor. Permite que el equipo de alta dirección pueda tener información del conjunto de la empresa y por tanto ampliar la visión de la empresa y así entender mejor el papel especializado de su área o unidad. Es eficiente para el director general pues le permite en un solo acto, transmitir la información al equipo directivo y recibir reacciones y comentarios explícitos e implícitos. Aumenta su sentimiento de pertenencia a un grupo y a un proyecto, aunque la decisión final estará sólo en manos del director general. En segundo lugar, tenemos el Comité de dirección deliberativo, que suma a las funciones anteriores la capacidad de actuar como un órgano de análisis colegiado, es decir, sus miembros ponen sobre la mesa los temas que van a ser tratados y éstos son analizados conjuntamete por los miembros del Comité. Se trata de una evolución interesante porque permite mejorar notablemente la calidad del análisis. Diferentes puntos de vista, experiencias e intereses aumentan notablemente la calidad de la evaluación y las valoraciones. Los miembros del Comité deben tener calidad profesional y deben sentirse suficientemente libres para discrepar con sus compañeros y para tratarse de tú a tú con el primer ejecutivo. Este tipo de Comité de dirección es muy útil para desarrollar una visión generalista de los equipos directivos aunque la toma de decisiones la sigue llevando el director general. En tercer y último lugar, tenemos el Comité de dirección decisorio. En él sus miembros dan un salto cualitativo y suman a las anteriores funciones la capacidad de participar con voz propia en la toma de decisiones. En este caso las decisiones son colegiadas por el Comité de dirección. El director general actúa más como facilitador y ejerce su autoridad más como derecho de veto que como impulsor de decisiones que no sean compartidas por el equipo directivo. Este tipo de Comité de dirección es el más funcional, requiere directivos altamente competentes y con una mayor visión general de la empresa pero también contribuye notablemente al desarrollo de las competencias directivas de sus miembros. El hecho de que las decisiones en tomadas por el Comité de dirección, no implica que la responsabilidad última a nivel de gestión recaiga sobre el director general. Este comparte la decisión pero no la responsabilidad. Cada tipo de Comité de dirección es el resultado de diversas variables, el tipo de empresa, la situación en la que está, el nivel del equipo directivo, etcétera. Pero sobre todo el resultado de estilo de dirección que practique el primer ejecutivo. Ahora que you hemos visto los contextos en los que se dan los diferentes tipos de conversaciones, vamos a profundizar en la importancia de entender cómo una persona puede ostentar diferentes roles y las posibilidades que esto genera. [MÚSICA] [AUDIO EN BLANCO]