[MUSIC] Hola. Bienvenidos a introducción a vectores. Con este tema vamos a empezar un conjunto de temas sobre vectores. Vector es una cantidad física que además de hablar de su valor, de su magnitud, también tendremos que hablar de su dirección. Y para poner un ejemplo, cuando hablamos de la velocidad de un auto. Si hablamos que la velocidad del auto es de 50 kilómetros por hora, y si no nos interesa la dirección de ese auto, pues entonces eso viene siendo la rapidez, que sería una escalar. Es decir, solamente necesitamos el valor. Sin embargo, cuando queremos especificar la dirección del auto, si decimos este auto tiene una velocidad de 50 kilómetros por hora hacia el norte, entonces esta cantidad se convierte en un vector. Necesitamos, además de su valor, su dirección. Entonces con este tema empezamos vectores y vamos a ver su definición y las operaciones que tenemos que hacer con ese tipo de cantidades físicas. En introducción a vectores tenemos los objetivos conceptuales siguientes. Entender el concepto de vector y la utilidad de la dirección como propiedad fundamental. Conocer la notación de un vector en su presentación literal y gráfica. Entender el concepto de suma de vectores. Y entender la multiplicación de un vector por un escalar. Esos serían los objetivos conceptuales. También tendremos objetivos procedimentales que nos servirán para resolver problemas. Por ejemplo, usar la notación de un vector en su presentación literal y gráfica. Calcular las sumas y restas de vectores por medios gráficos y analíticos usando los métodos de polígono y del paralelogramo. Y calcular la multiplicación de un vector por un escalar. Esos serían los objetivos procedimentales. Gracias. [MUSIC]