[MUSIC] Para este video, vamos hacer algo diferente. Les quiero platicar que compré un juego que lo quiero presentar a ustedes para que juntos veamos para qué sirve y cuál es el alcance que tiene. Vean cómo se llama el juego: Ganar-Ganar. Este juego tiene instrucciones para poderse jugar y es que este juego es divertido. Este juego tiene las posibilidades de poder abarcar muchos temas en nuestras negociaciones. Las instrucciones del juego, ahora vamos a leerlas, y son muy claras. La primera es, un juego de Ganar-Ganar tiene que hay un beneficio compartido donde las dos partes salen beneficiadas, donde no hay perdedores, y en donde podemos encontrar que hubo una satisfacción al final. Como segunda ventaja, en las instrucciones dice que tú puedes crear e imaginar cosas, podemos integrar ideas nuevas que además van a ir con un ingrediente que hasta suena especial: respeto para la otra parte. Por otro lado, vamos a tratar de que cuando estemos en Ganar-Ganar nos anticipemos a los conflictos. ¿Saben por qué? Porque enfrentar un conflicto con la otra parte en un ambiente de cooperación, resuelve las cosas. A continuación, hay otra instrucción muy interesante, que habla que podemos llegar a ser un equipo de trabajo. Y en ese equipo de trabajo, tú ya no eres un oponente, eres un colaborador, algo bien importante. ahí te va la contra del juego y el juego advierte: ¡cuidado, cuidado! y aquí el cuidado dice lo opuesto a Ganar-Ganar es ganar-perder. Cuando yo voy por ganar-perder, quiero mis intereses, no los tuyos. ¿Te das cuenta la diferencia de las cosas? Y fíjate con un ganar-perder, a lo mejor él gana o a lo mejor tú ganas. Pero yo, que ya experimenté tu posición y lo poco que obtuve con tu participación no vuelvo a negociar contigo. Voy a buscar, ¿qué?, otra opción, y esto compañeros, nos habla de que el juego ganar-ganar, cuando se realiza sobre las bases de negociación, en donde a los dos nos va bien, y continuamos esto a futuro, estamos marcando un horizonte nuevo en la empresa con grandes ventajas competitivas y resultados sumamente satisfactorios. ¿Qué te pareció el juego?, ¿verdad que sí se puede?, ¿verdad que es un juego divertido, apasionante y es un arte lograr los acuerdos de esta manera?. Pero hay algo que yo no quiero dejar pasar ¿Qué es el costo de oportunidad?. Ese costo de oportunidad quiere decir que cuando hay ganar-ganar con la fórmula como la vimos y las instrucciones que marca el juego, implica que yo debo poner algo que para mí es importante. Debo cooperar con algo, como tú. La otra parte debe cooperar a su vez con otro esta parte me cuesta, pero si tu haces un balance sobre el cálculo de la aportación que estás haciendo, contra el tiempo de recuperación que a futuro tiene y los beneficios que se sostienen en el tiempo, es totalmente redituable. Vamos a continuar, anímate porque van a venir aspectos más determinantes para tu comportamiento en la negociación. Tú te has dado cuenta que ya nos estamos metiendo al cómo hacer las cosas, sigamos juntos. [MUSIC]