[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Bienvenidos a este vídeo que trata sobre las experiencias personales de los pacientes que presentan neuralgia postherpética. Se ha dicho con gran razón, que el dolor es una experiencia absolutamente personal e individual. En este vídeo veremos, cuál es el impacto que tiene este tipo de dolor en el día a día, en la vida de las personas que lo sufren, y que va mucho más allá de los límites de un consultorio o de una toma de medicamentos. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Rosario, ¿cuánto llevas tú con el dolor? >> Esto me empezó hace aproximadamente, dos meses y medio. Desde en el momento en que sentí como una neuralgia en la espalda hasta el momento de ahorita que, pues, hay una concentración específica en un punto alto de las costillas, ha sido como el proceso, como tal. >> Okey. Me gustaría saber, ¿cuántas personas has visitado? ¿Cuántos médicos has visitado, antes de lograr algún alivio del dolor? >> En total, cuatro médicos con especialidades de dermatólogo, pues, ortopedista, dermatólogo, mi médico ginecólogo, y un médico especializado en el tema de dolor. Quiero enfatizar que esto también lo manejé con medicina alternativa, que creo que también aporta y ayuda, pero sí quiero decir que he recorrido y también me ha aportado en el tema de dar complementos en vitaminas, en minerales. En un momento dado, fue importante cuando le comenté al médico especializado en dolor, que yo sentía que de pronto esto estaba tomando un rumbo diferente, que quería comprobar si había algo más comprometido. Entonces, pues, hubo una serie de exámenes que se ordenaron y eso creo que nos ayudó a aterrizar que no había nada más, y yo creo que desde el punto de vista sicológico, fue importante. Porque yo sentía que había más compromiso fuera de un simple dolor, entre comillas un simple, porque pues, no era tan simple, la molestia era o ha sido pues, un proceso difícil. Y creo que también el tener una actitud positiva es fundamental en estos casos, y pues, la he tenido. >> ¿Cómo te ha afectado el dolor en tu calidad de vida desde de diferentes puntos de vista, de lo social, de lo familiar, lo laboral? >> Bastante. Yo al comienzo lo tomé como algo que era muy pasajero. Fui testimonio de muchas personas que les había dado esto. Evidentemente, cada testimonio y cada persona tiene una visión diferente, y pues sí, reacciona diferente a los medicamentos, a sus, digamos, hábitos y a su sistema de vida. Mi trabajo personalmente, es un trabajo de mucha movilidad, me lo limitó bastante. Me tocó trabajar el tema un poco remoto, trabajo en construcción, en diseño, entonces, tengo que estar muy pendiente de las obras, entonces, pues, eso me limitó enormemente. En mi tema familiar y personal fue muy difícil, porque también soy una persona muy activa, estoy en muchos frentes simultáneos y apoyo también a familiares que han tenido problemas de salud. Me generó muchísima frustración. Soy una persona, digamos, con una capacidad de planear, de manejar los temas, bueno, eso viene en la naturaleza también femenina, ser un tema de logística y de cómo prever y resolver muchas situaciones en simultáneo. Entonces, esto me generó, pues, una gran frustración. En algunos momentos me postró, o sea, estuve varios días en cama al ciento por ciento, tenía que estar con una postura fetal para que no me molestara ni me doliera tanto, y eso también me generó una sensación muy, digamos sí, repito otra vez la palabra, frustración. También en un momento dado sentí depresión. No soy una persona que tienda a deprimirse, precisamente porque ve la vida con muchas ópticas de aprovecharla. En muchos momentos de estar en actividades externas o en activadades, digamos, de sociales, culturales que me encantan, y pues, me vi muy afectada y muy limitada. Es de tener que decir, no, mil gracias, no me siento capaz. Y una de las que más me ha afectado ha sido también mi tema deportivo, porque yo monto mucho en bicicleta, hago yoga, hago caminatas, eso, o sea, ahorita estoy retomándolo. Siento cierta inseguridad todavía, o sea, me desconocí, no era yo. Definitivamente, la prueba más grande que he tenido, digamos, en salud de mi vida, ha sido esta. Y ver que con la excelente buena intención de todos los especialistas y evidentemente con un trato muy profundo sobre quererme ayudar, a veces tenía que decir, no siento mejoría, y eso creo que nos asusta a todos. >> Claro. Rosario, ¿cómo ha sentido que ha sido tu resultado con respecto a los medicamentos que has utilizado para el dolor? >> Siento que sí han jugado un papel importante, y sí hay unos resultados que pueda decir, que me siento al 100% bien, no. Y sí me incomoda un poco los efectos, digamos, colaterales de los remedios de la pregabalina, el tema de sentirme un poco mareada, un poco como de, pensaba yo, como en cámara lenta, como que no me siento en todas mis facultades, pero siento que efectivamente, pues, han ayudado a que el dolor esté mucho más controlado. Y pues, sí ha generado un impacto en el tema digestivo que pues, lo he venido también ayudando a compensar con dieta y con antiácidos como tal, para sacarlo adelante. >> Okey. Antes de empezar a sentir este dolor, ¿usted sabía algo de que era dolor neuropático? ¿Tenía conocimiento sobre ese tipo de dolor? >> No, para nada. Oía que a la gente le había dado esto, pero lo enfocaba más por un tema de una molestia y de un ardor y la sensación, digamos, del brote y de las llagas, pero no que tuviera, digamos, este impacto en la parte nerviosa, no. >> Y por último, Rosario. ¿Tú puedes decir que hayas sacado algo bueno de este proceso? >> Sí, mucho. He aprendido a, digamos, a manejar mucho más la tolerancia, la paciencia. El poder también, darles fuerzas a las personas que están viviendo procesos similares. Entender que cada organismo y que cada manejo es diferente, que evidentemente quise recurrir a todos los posibles apoyos para sacarlo adelante. Y que sí, que hay que entender que este tema neuropático como tal, puede afectarle mucho la calidad de vida a las personas, muchísimo. Y es aburridor cuando las personas le preguntan a uno, cómo se siente, y uno no poder decir que está bien, y que sí le limita la vida a uno muchísimo. O sea, limita enormemente, el desempeño, la parte emocional, y que generan frustraciones grandes que son difíciles de describir y que quienes están alrededor les queda muy difícil entenderlas. O sea, quien lo vive, es quien realmente puede decir cuál es la sensación, la experiencia, y qué debe aprender a manejar en estos procesos. >> Okey, Rosario. Muchas gracias. >> No, muchas gracias a todo el cuerpo médico y al compromiso que han tenido, y al estar constantemente preocupados de cómo ayudarme para salir adelante. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]