[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Una característica distintiva de la sociedad contemporánea es la inversión de la pirámide poblacional, caracterizada por un grupo muy pequeño de personas jóvenes y una cantidad creciente y mayoritaria de personas añosas. Esta condición favorece la aparición del herpes. Y una de sus condiciones posteriores, que es la neuralgia posherpética. A continuación, presentaremos rasgos distintivos y muy importantes que encontraremos en los pacientes que presentan esta condición de dolor neuropático. Quisiéramos preguntarle, doctor Morales, ¿la presencia de depresión en los pacientes de neuralgia posherpética es frecuente o hay otras comorbilidades igualmente importantes y frecuentes? >> Como usted lo menciona, la edad en la que se presenta o es más frecuente la neuralgia posherpética es una edad en la que han pasado unos cambios en el ciclo de vida en las que puede impactar la parte emocional. Entonces aquí nos vemos frente al dolor como causa de la depresión de los pacientes que presentan la condición posherpética y de los cambios a nivel psicosocial. Se presentan con bastante regularidad y lo que más queremos es que ellos tengan las herramientas y aprendan a afrontar no solo la condición, que en este momento pues nos reúne para hablar del dolor, sino también que ellos puedan llevar la mejor calidad de vida posible en la edad que se presenta o con las condiciones que tengan en ese momento. >> ¿Cómo podemos identificar los pacientes con neuralgia posherpética o que tienen depresión o que tienen más alto riesgo de presentar esta situación? >> Es un dolor muy difícil de manejar, por lo tanto, aumenta toda la percepción emocional que puede tener el paciente en ese momento. Tenemos que estar pendientes de quién lo rodea, con quién vive, su familia, quién es su grupo de apoyo, cuáles son las actividades sociales que está realizando en el momento. Si podemos tener la posibilidad de tener un fundamento muy establecido para que él lo pueda manejar, digamos que va a ser mucho más fácil el seguimiento que tengamos del paciente. A los pacientes que están solos o que se presentan con dificultades de ansiedad, de preocupaciones, o cuando no tienen la atención de sus redes de apoyo, son nuestras alertas rojas que nos indican a que tenemos que hacer algo por ellos. Lo que más podemos hacer es tratar de reunirlos, integrarlos y poderles enseñar de la condición que se está presentando y el manejo del dolor que deben tener de ahí en adelante. >> Con muchísimas frecuencia, los pacientes que presentan neuralgia posherpética no presentan ningún cambio o mínimos cambios en la zona donde desarrollaron esta infección viral. Pero su dolor es bastante importante. ¿Cómo podemos educar a los pacientes para que dejen su temor de que son poco creíbles porque no hay hallazgos en su piel? Es decir, que su dolor es real a pesar de que no haya hallazgos físicos en ellos. >> Esa es una preocupación que tienen muchos de nuestros pacientes porque si no se ven, pareciera que no les fueran a creer. Entonces lo que más queremos es enseñarles que las condiciones posherpéticas lo que generan son unos daños que no van a poder ver en los nervios. Para eso lo que queremos es explicarles o darles la cantidad suficiente de adjetivos que puedan describir su dolor, corrientazos, quemazón, esas características físicas que nos permiten explicarles y darles a ellos para que nos puedan retroalimentar de una mejor forma la información que nos pueda ayudar a poder manejar de una mejor forma su dolor. >> Con la neuralgia posherpética se da una situación muy particular y es que la cantidad de tratamientos populares, por decirles en alguna forma, son prácticamente inacabables. ¿Qué recomendaciones le haría usted a los pacientes que presentan esta condición para recurrir y finalmente acceder a un tratamiento adecuado para su neuralgia posherpética? >> Como lo hemos mencionado antes, lo más importante es la educación que uno le pueda brindar al paciente y a su familia. Porque muchos de estos tratamientos no sabemos cuál va a ser la reacción que tenga, si puede ser positiva o puede ser negativa. Estos tratamientos al no tener investigaciones, no nos permiten saber cómo funcionan muy bien, por lo tanto, hay dos casos aquí supremamente importantes, la primera para los médicos, por favor, genera la confianza con su paciente para que le pueda contar qué es todo lo que puede estar utilizando. Eso es supremamente importante para nosotros. Cuéntenos todo lo que está utilizando. Confíe en su médico. La segunda, por favor, antes de aplicarse algo, tomarse algo, pregúntele a su médico. No use otros medios para informarse si esto funciona o no funciona, todos tenemos diferentes reacciones a los posibles tratamientos que podamos utilizar. Por favor, confíe en su médico. Cuéntele qué es lo que usted va a utilizar para saber si podemos hacerle la mejor recomendación posible. No todos los tratamientos son los mejores para todas las personas. >> Con frecuencia, en el caso de la neuralgia posherpética, aún el mejor tratamiento con la mejor evidencia y el mejor seguimiento resulta insuficiente para las expectativas del paciente. Esto puede conducir a buscar tratamientos alternativos como los que habíamos mencionado. Frente a esa falta de cumplir las expectativas del paciente, ¿cuál es su recomendación? >> Lo primero que podemos decirle a los pacientes es, vaya a donde un solo médico. No rote por muchos médicos, que es lo que generalmente vemos y caracteriza a estos pacientes. El hecho de cambiar varias veces de tratamiento lo que hace es que puede ser perjudicial para usted porque ningún tratamiento sabemos cómo se va a adecuar. Lo segundo, necesitamos que los médicos nos acompañen en el tratamiento o en el trabajo de las expectativas que tienen los pacientes. Son dolores que van a tardar mucho tiempo en que el paciente pueda ver una mejoría que él espera. Por lo tanto, nos toca ir de la mano con el paciente para hacerle ver y aclararle cualquier duda que tenga en las expectativas que va a presentar. No significa que no se vaya a mejorar, sino que lo que más queremos es que mientras que se da todo el proceso, usted pueda sentirse mejor como paciente con un dolor controlado. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]