[MUSIC] Espero que el contenido de la anterior lectura y los ejemplos que te incluimos te faciliten y motiven a empezar a buscar los métodos y a definir las estrategias y las actividades más pertinentes para alcanzar tus resultados. Como has podido observar a lo largo de la lección, tanto los métodos como las estrategias tienen parámetros para su aplicación, es decir, condiciones que deben estar presentes para que funcionen de manera efectiva. Cuando no cumplimos dichos parámetros al aplicarlos, no lograremos los resultados esperados. [MUSIC] En la medida en que vas adquiriendo conocimiento sobre los métodos y experiencia en la aplicación de las estrategias, verás que identificarlos se facilita mucho más. Con la experiencia vas a reconocer que definir los métodos, las estrategias y actividades apropiadas implica una labor tanto de indagación teórica y cultural como creativa y de innovación, así como una actitud flexible que permita hacer ajustes dependiendo del cambio no previsto de condiciones particulares. Esta tarea suele ser dispendiosa la primera vez que se realiza. Sin embargo, en la medida que te familiarizas con la utilización de diversos métodos, o se trabaja en equipos que han tenido la oportunidad de abordar las situaciones que afectan el bienestar de manera rigurosa, esta labor se vuelve mucho más ágil y eficiente. Nos encantaría que nos compartieras en el foro Nuestro Equipaje de Métodos y Estrategias, algunas de las opciones que conoces o encuentras al consultar otras fuentes para promover cambios en conocimientos, actitudes y habilidades. Con seguridad, tu información será muy útil para muchas personas que están participando en este curso. [MUSIC] Comencemos entonces el proceso con nuestro ejemplo. A medida que avanzamos aplica lo que hacemos a tu situación especifica. Lo primero que debemos hacer es una matriz como la que observas en la pantalla. En la primera columna, la de la izquierda, escribes el resultado a corto plazo que hace referencia a un determinante del nivel individual identificado. Y en la primera fila arriba, escribes el determinante individual que hace referencia a dicho resultado. Ahora te voy a mostrar cómo está quedando la tabla con la información del caso del bebé que llora. [MUSIC] Este mismo procedimiento lo debes realizar con cada uno de tus resultados propuestos con el fin de poder identificar el método más apropiado para intervenir en cada uno de ellos. En el documento que te incluimos como material de apoyo de esta lección, te presentamos información específica, y algunos ejemplos que te pueden facilitar hacer esta tarea de definir los métodos, las estrategias y las actividades con relación a los determinantes individuales, tales como los conocimientos, las aptitudes y las habilidades. Antes de terminar este video, quiero enfatizar en las siguientes recomendaciones clave. Al definir tus métodos, estrategias y actividades, debes 1, tener cuáles son las determinantes que causan (o se asocian) con la situación que se desea cambiar. 2, identificar los resultados de cambio. ¿Qué va a lograr el participante al final de tu intervención? 3, buscar los métodos más adecuados para lograr los resultados esperados. Es necesario indagar en la literatura científica y fuentes confiables. 4, identificar las estrategias coherentes con los métodos teóricos para lograr los resultados esperados. 5, evaluar los métodos y las estrategias que seleccionamos con algunas personas que hagan parte del grupo de destinatarios de la intervención. 6, tener clara la diferencia entre participantes y responsables de implementar tu diseño. Cada grupo puede requerir métodos y estrategias diferentes. [MUSIC]