[MUSIC] ¿Terminaste de escribir la primera parte de tu propuesta? ¿Solicitaste la opinión de otras personas que están tomando el curso? ¿Cómo te fue con esa retroalimentación? Recuerda que lo más importante es aprovechar esas observaciones para mejorar tu propuesta. En este video vamos a continuar con la escritura de dos apartados muy importantes de tu propuesta, la introducción y la descripción de la situación. 5, introducción. La introducción facilita que el evaluador conozca cómo surge la propuesta, los antecedentes de la misma y el resultado final que se persigue. En este apartado se presenta el nombre de la propuesta, la persona o la institución que la diseñó, así como su experiencia o capacidad para llevarla a cabo. También se deben presentar los agentes sociales interesados que actúan como aliados o que han apoyado el proceso de planificación. Además, en este apartado se describe la manera cómo está organizado el contenido en la propuesta y se motiva brevemente al lector a continuar leyendo. Esto lo puedes lograr describiéndole los aspectos más importantes que va a encontrar en cada apartado. 6, descripción de la situación. En este apartado debes presentar el primer componente de tu teoría del cambio. ¿Lo recuerdas? Así es, vas a sintetizar los resultados del análisis que realizaste sobre la situación actual que justifica la intervención. Tal como te mencionamos al comienzo de este curso, es fundamental que tu propuesta comience describiendo la situación que está afectando el bienestar físico, psicológico y social de la población a la cual se dirige tu intervención. Recuerda que dicha descripción debe ser detallada y basada en información confiable. Explicación detallada, ordenada y completa de la situación que afecta al bienestar físico, psicológico y social de la población, usando para ello información confiable y basada en evidencia. Al describir la situación actual, debes incluir la información y los datos más significativos acerca de la situación. Esta descripción debe ser clara y breve. Ten presente que cualquier persona que lea dicha descripción debe quedar con una idea muy precisa de la situación actual que esperas cambiar y las razones por las cuales se justifica el realizar la intervención. Recuerda que en este apartado debes incluir las consecuencias identificadas de acuerdo con el nivel individual, interpersonal, contextual en el que se observan. Además, debes especificar si esas consecuencias son a corto, mediano y largo plazo. Con esta información sobre las consecuencias de la situación debes sustentar la relevancia de intervenir y contruibuir al bienestar. Acompañar la descripción con el árbol de problemas elaborado, el cual sintetiza de manera gráfica los determinantes y los efectos de la situación actual, puede ser muy ilustrativo para quien se acerca por primera vez a tu iniciativa. [MUSIC]