Ahora vamos a ver cómo lo estilos de liderazgo sí cuentan en cuestiones de creatividad. Primero revisemos un estudio de Fearon y colaboradores del 2013 en donde estuvieron viendo cómo eran los estilos de autoridad, de ejercicio de autoridad de parte de los papás de muchos niños jamaiquinos. Resulta que el mayor predictor del desarrollo creativo en los niños era por un lado el nivel inicial de creatividad de los papás, pero también el estilo autoritario. Este estilo autoritario correlaciona negativamente con el desarrollo de la creatividad en los niños. Y para ilustrar como sí afecta esto del liderazgo en cuestiones de desarrollo de la creatividad, vamos a platicar acerca de una dinámica muy popular para estudiar estas cuestiones. Se trata de un ejercicio que consiste en elaborar una torre solamente con popotes o pajillas y alfileres. Las instrucciones dicen, trata de hacer una torre que sea lo más solida, estética y alta que puedas usando estos materiales y nada más. Vamos a ver cómo van resultando los diferentes estilos. A una persona de cada uno de los subgrupos se le dan instrucciones de cómo debe comportarse como líder. El primer subgrupo estará a cargo de una persona que funciona como laissez faire. Este estilo implica que su dirección va a ser muy suelta, no va a ser nada directiva, va a estar poco atento a la motivación y organización de las tareas. ¿Qué creen? Las evidencias físicas, es decir el producto final son un reflejo de lo que pasa cuando uno es un líder laissez faire. La torre, como pueden ver aquí, tiende a ser poco robusta. Hay muy poca satisfacción por parte de los miembros porque sienten que no hubo una coordinación efectiva por parte de ese dirigente. Veamos el segundo subgrupo que tiene el estilo autoritario. Por supuesto, los seguidores no saben que se trata de este estilo pero lo viven a través de una dirección muy rígida, una única idea que es del líder y se impone y se supervisa de manera muy cercana que se cumplan todos los deseos de ese líder. En general los productos tienden a ser una torre robusta, poco estética y la gente tiende a estar poco satisfecha por tanta imposición que sufrieron. Veamos el tercer subgrupo. El que recibe las instrucciones de comportarse como líder democrático en general establece una gran participación de parte de todos los miembros, escuchan las voces de todos y entre todos deciden qué se va a hacer. Es muy inclusivo en cuanto a las ideas que se van proponiendo. Aquí en general hay una gran satisfacción y las torres son estéticas y altas. Ahora vayamos a una prueba para ver qué tanto comprendimos estas cuestiones de liderazgo.