[MÚSICA] [MÚSICA] En esta lección, trataremos estos tres conceptos fundamentales para los temas sobre el medio ambiente que estudiaremos más adelante. El calor y la temperatura son conceptos que utilizamos muy a menudo y que son muy diferentes entre sí. Aquí veremos sus diferencias y como están relacionadas con el equilibrio térmico. Si cierta cantidad de una sustancia experimenta un aumento en su temperatura podemos considerar que la causa de la elevación de la temperatura es que esa sustancia ha ingresado energía en forma de calor. En física, se denomina calor a una de las formas de transferencia de energía. Podemos decir que la temperatura nos da una medida de cuán frío o caliente se encuentra un cuerpo y esta medida depende de que escala de temperatura elijamos. Las más comunes son las escalas Celsius, Fahrenheit y Kelvin. Va a declarar que, cuando nos referimos a que un objeto está frio o caliente, siempre es en relación a otro, es decir, un objeto no está frío o caliente por sí mismo, sino siempre en comparación a otro. En la vida cotidiana, solemos decir que algo está frío o caliente, en general, en relación a nuestra temperatura corporal Pero, por ejemplo, si comparamos un cuerpo que está a 50 grados centígrados con otro que está a 90 grados centígrados, podemos decir que el primero está más frío que el segundo. Lo que diferencia a dos objetos que tienen diferentes temperaturas está relacionado con la vibración de sus partículas. A mayor vibración, mayor temperatura. En cambio, el calor es una energía que se transfiere de un cuerpo a otro. Por ejemplo, supongamos que ponemos en contacto un cuerpo que está a una temperatura elevada con otro que está a una temperatura mucho menor. ¿Qué ocurrirá al cabo de un tiempo? Ambos estarán a la misma temperatura. Alcanzarán una temperatura de equilibrio. ¿Por qué ocurre esto? Porque, al poner en contacto el que se se encuentra más caliente con el que se encuentra más frío, se da una transferencia de energía que la denominamos calor, del cuerpo que tiene más temperatura al que tiene menos, es decir, que el más caliente se enfría y el más frío se calienta. Esta transferencia acaba cuando ambos cuerpos alcanzan la temperatura de equilibrio, o sea, el equilibrio térmico. Rescatemos los conceptos relevantes, la temperatura nos da una medida de cuán frío o caliente se encuentra un cuerpo. La cualidad de que un cuerpo esté frío o caliente siempre es en relación a otro. El calor es energía que se transfiere de un cuerpo a otro. El sentido de transferencia de calor se da del cuerpo que está a mayor temperatura al que está a menor temperatura. El equilibrio térmico se alcanza cuando you no hay transferencia de calor, o sea, cuando ambos cuerpos se encuentran a la misma temperatura. Utilicemos un ejemplo de la vida cotidiana. Supongamos que sacamos del fuego una olla con agua a 100 grados centígrado y la dejamos en la mesa de la cocina. Si el ambiente se encuentra a 25 grados centígrados, la transferencia de calor se da de la olla con agua hirviendo hacia el ambiente. Al cabo de un rato, la olla con agua alcanzará la temperatura del ambiente. ¿Pero el ambiente no aumenta su temperatura? Estrictamente sí, pero al ser un ambiente tan grande en comparación a la olla con agua, el aumento de temperatura es prácticamente imperceptible. En este caso, podemos decir que la temperatura de equilibrio es aproximadamente 25 grados centígrados, aunque en realidad es levemente superior. Ahora, ¿qué pasa si sacamos de la nevera una botella con agua a 6 grados centígrados y la dejamos sobre la mesa de la cocina, que está a 25 grados centígrados? Ahora, el sentido de transferencia de calor se da en el sentido contrario, del ambiente hacia la botella, hasta que la botella alcanza los 25 grados centígrados. ¿No se enfría el ambiente? Como en el caso anterior, es imperceptible por lo grande del ambiente, y se puede considerar que la temperatura de equilibrio es de 25 grados C. [MÚSICA] [MÚSICA]