La Estética es la rama de la filosofía que estudia el arte y la belleza. Aunque hay muchas intersecciones entre las ciencias y las artes, la ciencia todavía nos puede decir muy poco sobre los métodos creativos de las artes. Muchas veces se considera la percepción de lo bello como algo subjetivo, mientras que se considera la ciencia como algo objetivo. you hemos visto que no podemos tener algo ni completamente objetivo, ni completamente subjetivo. Por lo tanto, ni la ciencia es completamente objetiva ni la belleza es totalmente subjetiva sin embargo, tal vez sobresimplificando, podremos decir que la ciencia trata más de conocimiento mientras que las artes tratan más de las emociones. Si hablamos de conocimiento nos interesa verificarlo y reproducirlo. Sin embargo, si hablamos de emociones tal vez con sentirlas sea suficiente. Más aún, muchas veces en el arte se busca que las obras sean únicas, lo cual es opuesto a la ciencia, donde se busca que las cosas se puedan reproducir. A pesar de las diferencias entre ciencias y artes hay algunos aspectos de la estética que empiezan a adquirir un aire de protociencia, por ejemplo, la neuroestética estudia las bases neuronales sobre la apreciación de lo bello. También you hay muchas obras de arte que son creadas o criticadas por computadora. Esto no es verificable pero you empezamos a tener métodos protocientíficos sobre creación artística. Finalmente, como you ha sido expresado por muchos artistas para amar no se necesita tanto saber, como saber sentir. Sin embargo la ciencia sí que nos puede ayudar para poder evitar, o por lo menos sobrevivir a las consecuencias.