Cuando yo era un adolescente, los editores eran centrales,
los editores decidían qué materiales íbamos a tener en nuestras manos,
qué ibamos a leer, qué podíamos observar.
Hoy en día en la internet no son los editores los que deciden,
son las personas las que levantan el material y estamos en frente de alumnos
que crean sus propios materiales y eso es central en el aula, en el aula el profesor
lo decide todo y fuera del aula el niño decide lo que va a leer, cómo va a leer
e incluso es creador del material, es creador de juegos, es creador de imágenes,
es creador de actividades, y en el aula eso no ocurre, no puede producirse esta
disociación entre lo que ocurre en el aula y lo que ocurre fuera del aula.
Tenemos que entender la realidad del niño y esa realidad del niño llevarla a la
sala de clase porque sino no vamos a poder hacer anclaje de los conocimientos
y los anclajes de los conocimientos tienen que ocurrir con la realidad de este
niño que está creando conocimiento.
Y lo tercero y central de este alumno que es un alumno visual, cuando a la
juventud de hoy se le pregunta por un concepto lo busca en una enciclopedia,
lo buscan en Youtube, están buscando videos,
la imagen hoy día es central en nuestra cultura.
Estamos introduciendo las presentaciones gráficas,
las presentaciones gráficas son mucho más que simplemente mostrar fotos,
este curso está basado fuertemente en la presentación gráfica,
piensen de qué manera ustedes están usando el lenguaje de los alumnos.
Vimos la importancia de los lenguajes, de qué manera ustedes usan el
lenguaje del alumno, es un elemento central que deben considerar y el lenguaje
del alumno hoy día es lo gráfico y lo dinámico, y lo último, no solamente
son visuales nuestros alumnos, nuestros alumnos quieren respuestas inmediata,
la interactividad es alg real que ocurre con nuestros alumnos,
nuestros alumnos hacen return apretan un botón y quieren una respuesta al tiro,
quieren que ocurra algo, quieren que pase algo.
Y la clase es completamente estática, no podemos tener esta tremenda disociación
entre un mundo estático en el aula con un mundo dinámico donde el niño juega,
donde el niño ve películas, donde el niño tiene respuestas de forma inmediata,
que cuando hay algo que no le gusta el niño aprieta un botón y lo cambia, es