un profesor que estaba enseñando representación gráfica de fracciones.
Entonces hizo un dibujo de un medio y después de
un cuadrado partido por la mitad, y les dijo niños eso es un medio, imagínense
un niño que no sabe de fracciones, que no está cercano al mundo de las fracciones,
que en su casa no está la simbología de las matemáticas presentes.
La representación gráfica es tan abstracta como el concepto de un medio,
o sea le estamos enseñando dos lenguajes simultáneamente a este niño,
le estamos enseñando el lenguaje numérico de
las fracciones y le estamos enseñando el lenguaje gráfico de las fracciones,
pero el lenguaje gráfico de las fracciones justamente lo hacemos como apoyo
porque es un modelo mucho más cercano a la realidad que la fracción numérica.
Eso es lo que tendríamos que haber hecho
partir desde el concepto y decir miren niños acá tengo una botella de agua,
esta botella de agua tiene la mitad de agua, y eso es un medio.
Y fíjense en el dibujo lo que estoy haciendo
es relacionar un concepto conocido por el niño, media botella de agua, todos los
niños entienden qué es una botella de agua, con el concepto de un cuadradito iii
por la mitad diciendo que es un medio y en ese momento el niño hace propio el
concepto de representación gráfica con el concepto de la media botella de agua.
Entonces ya no es un lenguaje abstracto nuevo, es un lenguaje que le pertenece
porque ahora lo relaciona con conceptos que conocía, eso es lo importante siempre,
relacionar elementos conocidos con desconocidos y no definir conceptos
en el aire porque no hay como anclarlos, no hay como hacerlos propio al niño.
Todo concepto debe ser anclado de alguna manera,
todo concepto necesita relacionarse con conceptos conocidos,
si hay un concepto nuevo ustedes tienen que plantearse
cómo relaciono este concepto nuevo con un concepto conocido por el niño.
Si yo no hago ese anclaje, va a ser simplemente memorización,
acuérdense de la primera parte de este curso y el niño no va a poder relacionar,
acuérdense también de la parte del curso de la importancia de poder relacionar.
Entonces para poder relacionar debo tener conceptos para poder relacionar
y esos conceptos tienen que encontrarse en la intersección en la zona de anclaje.