No existe alumno promedio, existen niños y los niños
deben trabajar a su propio ritmo, debemos respetar el ritmo de los niños y lo que
tenemos acá es un niño que está haciendo operaciones de fracciones
siete onceavos en este caso, trabajando su propio ritmo.
Hay muchos software que permiten que los niños trabajen a su propio ritmo.
Pero estos softwares deben tener ciertas características y quiero enumerar
lo que ustedes deben tener cuidado, lo primero debe haber una clara formulación
del problema y segundo el niño debe construir su respuesta.
Hay hoy día evidencia dura de la importancia que el niño construya su
respuesta frente unas alternativas, lo que se sabe
es que cuando el niño elije alternativas las posibilidades de que el niño se ponga
a adivinar son mucho mayores que cuando el niño tiene que construir su respuesta.
Construir su respuesta no permite al niño simplemente tratar
de a través de las distintas iteraciones llegar a la respuesta.
En este ejemplo es imposible que el niño llegue a una respuesta, él
tiene que hacer un esfuerzo cognitivo muy superior a la elección de alternativas.
Yo les sugiero fuertemente si van a ocupar un software
de interactividad que elijan aquél que el niño tiene que construir sus respuestas,
Es un software que realmente favorece mejor el aprendizaje.
Segundo, en la calidad de la respuesta, tiene que haber
evaluación formativa clara, tengo que saber decirle al niño dónde se equivocó,
cómo se equivocó y darle algunos indicios como recuperarse y al
menos entregarle un feedback de que si lo hizo correcto, incorrecto,
si terminó a un cierto nivel y el profesor tiene que tener
la herramienta que le permita realmente entender lo que está pasando en el aula,
ser capaz de monitorear para que él pueda actuar donde realmente lo necesita.
Acá lo que tenemos en el eje vertical son los distintos niños trabajando y en el eje
horizontal las diferentes actividades y a través de un código de colores indicando
dónde los niños se equivocan, amarillo cometieron un error, rojo
dos o más errores, entonces el profesor sabe exactamente las preguntas, las
actividades donde requiere intervenir por un lado y aquellos niños donde realmente
están trabajando más lentos, más rápidos o los niños que se están equivocando.
Por ejemplo el último grupo, fíjense en la última línea horizontal,
la cantidad de rojos y amarillos es parecida a la de verde,
incluso la verde es menor, ese niño claramente está simplemente adivinando
y va muy rápido, ese niño requiere la atención del profesor.
Los invito a una pregunta.