[MUSIC] Para poder construir el pastillero, vamos a descargar el archivo pastillero.dwg. Y lo vamos a mandar a cortar en láser junto con cinco tablas MDF, de esas que tenemos aquí. Procederemos a acomodar las formas las piezas que van a conformar el pastillero. El pastillero se conforma de dos partes. la estructura y el carrusel. Del carrusel, vamos a acomodar las piezas en forma de engrane. Las piezas pequeñas de las pestañas que son 8, le quitamos todo el material restante que no ocuparemos. Posteriormente, las 8 piezas separadoras de las pestañas, [MUSIC] enseguida las 8 piezas de cuatro pestañas, uno liso, y otro con pestañas. Después las piezas que van a conformar la estructura, que es la base, las cuatro paredes laterales. Las vamos a apilar, son cuatro. [MUSIC] Quitamos todo el material residual. Esta pieza es la tapa del pastillero. [MUSIC] La pieza central que es la que donde se sujeta el motor y el interruptor. Pueden hacer uso del cutter para poder cortar las secciones donde el láser no penetró. Las tres piezas que conforman la rampa, [MUSIC] y la pieza C, que va a estar entre el carrusel y la base del motor. Todo el material restante se puede desechar, you no se va a ocupar. [MUSIC] Para el armado del pastillero necesitamos materiales. Esos materiales son: un motor de corriente directa con dos cables soldados previamente, lo mandaron a soldar con un radiotécnico. Y pegado con cinta de aislar para que no se despegue. Un interruptor de lámina. [MUSIC] Y soldado igualmente a un par de cables. Silicón líquido para poder pegar toda la mecánica. Ocho tornillos de 1/8" por 3/4 de largo, 2 tornillos de 1/8 por 1 1/4" de largo. [MUSIC] 10 tuercas de 1/8, 2 tornillos M3 por 6 milímetros. 8 rondanas de presión, 2 bisagras de 1" por 3/4. Vamos a tomar la pieza tipo engrane, al igual que la otra. Vamos a tomar primero la primera junto con las 8 piezas pequeñas de dos pestañas. you en ésta se va a pegar en un lado con el pegamento. Entonces a la pieza de engrane le vamos a pegar cada una de estas piececitas. Colocándole pegamento a este lado de la cara y la parte inferior de ellas. Vamos a repetir este procedimiento con cada una de estas 8 piezas. Y you que tenemos el engrane inferior con las 8 piezas de dos pestañas, pegamos en engrane superior sobre éstas. Pero colocándole silicón alrededor de ellas. Tenemos la parte central del carrusel. La siguiente parte consiste de las paredes que van a contener el carrusel. Va a estar formado por estas piezas de dos pestañas, y por estas piezas de cuatro pestañas. Éstas se pegarán, de tal forma que formarán una T. Y se va a repetir este procedimiento con cada una de las 7 piezas restantes. you que pegamos esas 8 T, las vamos a orillar un poco. [MUSIC] Y you que el cilindro está seco, el cilindro interior. Vamos a pegarle esas 8 T a cada una de las paredes laterales de esta forma, con pegamento. [MUSIC] De igual forma, mantenemos la perpendicular con la pieza que estamos pegando. [MUSIC] you que pegamos cada una de estas T, digamos que se encuentran alineadas una con respecto a otra, y bien insertadas hacia el cilindro interior. [MUSIC] Se darán cuenta entrará de forma más fácil. you que el anillo que insertamos hace un momento le dio las presiones finales a cada una de las piezas de las T. [MUSIC] you que terminamos el carrusel, procederemos con la siguiente parte. El armado de la siguiente parte, que va a ser la estructura o chasis. El carrusel lo hacemos a un lado. Buscamos la pieza que tenga todas esas perforaciones. Que es donde se colocará el motor, el interruptor, y estas piezas. Primero colocaremos el motor en la parte inferior de esta pieza [MUSIC]. De tal forma que el eje del motor en la perforación central y en la parte superior. [MUSIC] Y tenemos el motor en esta forma. Colocaremos el interruptor de palanca en esos dos canales, de tal forma que esos cables salgan hacia arriba [MUSIC] Y se colocará en esos dos barrenos o canales que se encuentran en esta parte. [MUSIC] Entonces atornillaremos. Lo vamos a pasar por este pequeño, esa pequeña perforación que tenemos aquí, y lo jalaremos. Dejaremos un poco de cable para que el interruptor se pueda desplazar en esa dirección. [MUSIC] Posteriormente, pegaremos este anillo en forma de C en esta parte. De tal forma que coincidan el centro de las perforaciones, con el centro de los tornillos. Y estas caras, la cara inferior de la base del motor. [MUSIC] En la parte inferior de esta pieza, lo rotamos. Colocaremos estas tres piezas que formarán la rampa donde caerán las pastillas. [MUSIC] La parte alta del triángulo, y la contraposición del motor hacia afuera, en estos pequeños canales. [MUSIC] De esta forma. Esta pieza la colocaremos sobre estos triángulos, de tal forma que el límite de este triángulo coincida con éste. En este caso, sería en esta posición. Entonces el límite del triángulo coincide con el límite de esta pieza. A continuación las pegamos con la silicón. De esta forma queda la base del motor con la rampa para la caída de las pastillas. A continuación, pegaremos las paredes, que consistirán en estas cuatro piezas. Ésta es la pared frontal, la pared posterior y las paredes laterales. Primero pegaremos las paredes laterales, las insertamos en estas pestañas. De esta forma nos queda pegada lo que es la estructura del pastillero. Estos cables los pasaremos en esta perforación. Los dos del motor, y los dos cables del interruptor. Posteriormente, vamos a seguir con lo que es la base del pastillero. Esta parte que se encuentra aquí es la parte frontal donde se tomarán o recogerán las pastillas que se depositan. Con ayuda de estas tres paredes laterales. [MUSIC] Esas dos paredes irán de esta forma. [MUSIC] De esa forma. [MUSIC] Tenemos pegadas las partes básicas del pastillero. La parte superior del pastillero se va a acoplar sobre la base, pero después de ajustar los tornillos que tiene el interruptor. Tenemos la parte inferior del pastillero en el carrusel, y la tapa. Colocamos lo que es el carrusel [MUSIC] Cuidando de que este canal en forma de O [MUSIC] Coincida con el eje del motor [MUSIC] En este momento, el motor lo orientamos su eje en ese sentido, al igual que el carrusel para poder insertarlo. Al interruptor lo presionamos un poco para que no estorbe. [MUSIC] Y buscamos el eje, y lo insertamos. De esta forma you podrá rotar. Agarramos [MUSIC] Las bisagras y las vamos a unir a lo que es la tapa. [MUSIC] Tomamos un tornillo corto. Lo colocamos, giramos, agarramos dos rondanas de presión. Agarramos una tuerca con tornillo, apretamos con desarmador los tornillos hasta el tope. [MUSIC] Y atornillamos la bisagra en la parte inferior a la base. [MUSIC] Y de esta forma nos queda lo que es el pastillero. [MUSIC] Con esto terminamos el armado del pastillero, y más adelante continuaremos con la programación del mismo. [MUSIC]