[MUSIC] you hemos visto que existen muchas redes sociales, más de las que podemos contar con los dedos. Algunas nacieron como plataformas y se convirtieron en redes sociales. Otras, nacieron como redes sociales y se convirtieron en plataformas. Lo cierto es que cada vez esta combinación, o unión, de red social y plataforma al mismo tiempo es mucho más alta de lo que imaginamos. Pensemos en la red de mensajería más importante, casi, del planeta, WhatsApp. Hace unos pocos meses, durante la pandemia, WhatsApp anunció un cambio en sus políticas de privacidad, que fueron un escándalo. ¿Cómo estaba eso de que iban a compartir mi información personal y la de mis contactos con otras redes sociales? ¿Y cómo iban a analizar mis conversaciones y mis audios para fines comerciales? Una indignación total, que muchos decían, vamos a abandonar WhatsApp, y nos cambiamos a Telegram o a Viber. Y unos pocos lo hicieron. Si no lo habían hecho antes, descargaron otras apps de mensajería e intentaron empezar a usarlas. Finalmente, nunca dejaron WhatsApp y casi todos dejaron de utiilizar las otras redes sociales de mensajería instantánea. Terminamos aceptando los términos y condiciones de WhatsApp como lo hemos hecho siempre. Y no solo los de ellos, sino con todas las demás redes sociales. Pero, ¿por qué actualizó WhatsApp sus términos y condiciones de privacidad y almacenamiento? Simple, para ofrecer un mejor servicio a las empresas que utilizan WhatsApp Business. Y en el futuro, tal vez muy próximo, una mucho mejor analítica de sus clientes o usuarios a dichas empresas. Actualmente, la analítica ofrecida por WhatsApp Business es muy sencilla, demasiado sencilla, casi tachando en lo básico. Indica cuántos mensajes se envían, entregan, leen y reenvían junto con un mínimo de segmentación por interacción. Si queremos analíticas más robustas, será necesario utilizar herramientas o compañías externas para que nos las den. Pero, ¿qué ocurre si WhatsApp sabe quién soy yo desde Facebook y sabe también quiénes son mis contactos? Definitivamente, podrá ofrecerme una cantidad de información de tipo CRM, en la que puedo conocer a detalle las características de los usuarios, demográficas, psicográficas, geográficas y de consumo. Junto con temas de conversación y muchas otras cosas. Lo que enriquece enormemente el potencial para atenderlo mejor como cliente. Y todo esto sin contar los beneficios que you nos da WhatsApp por registrarnos como empresas. ¿WeChat, Telegram, Viber, LINE, Kik, ICQ, Messenger ofrecen toda esta analítica? Difícilmente. Pero no solo nos expresamos con palabras, sino con música. Y la dinámica de las analíticas aquí cambia radicalmente. De hecho, cambia tanto como pensar que escuchar música en nuestros teléfonos fue un hecho tan disruptivo como cuando Apple lanzó iTunes y sus iPods. Hardware y software, que cambió totalmente las reglas del juego. Haciendo que las casas productoras más importantes del mundo se le fueran encima. Y que plataformas como Napster, el primer P2P de la industria musical, prácticamente quebrara. Empecemos ahora nuestro cuarto y último tema de nuestro curso para detenernos también en las redes sociales de citas, hasta para mascotas. [MUSIC]