[MUSIC] Redes sociales, es imposible imaginar nuestra vida sin el uso de las llamadas redes sociales. Algunos pensarán primero en Facebook, otros en Instagram, y otros más en TikTok. Pero estas tres no son las únicas. En la actualidad, existen más de 50 redes sociales. Y cuáles conocemos o usamos con frecuencia depende de nuestra edad, profesión, nuestros intereses y nuestra ubicación geográfica. Yo sé, publicamos muy frecuentemente. Si ayer comí un platillo exquisito preparado por mí o en un restaurante que me gusta. Un meme que me dio mucha risa, un logro que en verdad me esforcé mucho en obtener, si mi mascota hizo una gracia. Temas nos sobran y, por ello, creemos que administrar una red social como persona y como empresa, es sencillo. Nada más lejos de la realidad. No importa si somos microempresarios o manejamos un gran corporativo. Administrar una red social, esto es, convertirnos en un community manager, ees más complicado de lo que imaginamos. Sobre todo si queremos tener éxito. Como dicen, para abrir una red social, cualquiera, para manejarla con éxito, unos cuantos. Estoy segura de que si han llegado hasta aquí. Es justo porque les gustaría saber cómo elegir adecuadamente las mejores redes sociales para su empresa y, ante todo, cómo sacarles provecho. Entonces, arranquemos desde el principio. ¿Qué es una red social? ¿Qué diferencia hay entre una y otra? Y, ¿cómo saber cuál me conviene más? El término redes sociales, como tal, es muy amplio. Hace referencia a cualquier herramienta de comunicación de Internet, sea un sitio web o una aplicación. Que fue diseñada para permitirnos compartir contenido de manera eficiente y en tiempo real. Buscando que quienes la visualizan se enganchen en el contenido. Las redes sociales existen gracias al Internet. Nos gusta comunicarnos, presumir a los demás lo que hacemos. Nos interesa que los demás nos vean y sientan algo por nosotros. Pero empecemos desde el principio. Para crear una red social personal, necesitamos un nombre y un correo electrónico. En cambio, las redes sociales de una empresa o de una ONG. Por lo general se asocian a perfiles you existentes, uno o varios, con iguales o distintos privilegios, para que estos las pueden administrar. Como usuarios de redes sociales, podemos encontrar a otros usuarios y empresas, podemos comentar su contenido. O, dependiendo del tipo de red social, podemos seguirlos, agregarlos como amigos o suscribirnos a sus páginas. Así, en nuestro feed diario, gracias a algoritmos basados en nuestros perfiles, vemos aparecer contenidos que nos interesan. Contenidos que, por lo general, incluyen otros usuarios o a quienes seguimos, a qiuenes hemos visualizado recientemente, a quienes hemos dado like hace poco. Y a empresas que pagan por promover su contenido. Incluso cuando solo hemos conversado de un tema. Como empresa, las llamadas redes sociales nos generan una oportunidad enorme de hacer negocio. Tan es así, que en este último año emergieron los nenis con un éxito rotundo. Y muchos de ellos sin tener conocimientos técnicos o de expertos sobre redes sociales. Solo imagínate lo que se pudiera lograr si supiéramos manejar las redes sociales de verdad eficientemente. Las Pymes, al igual que los nenis, utilizan redes sociales porque tener un perfil y publicar es gratis. Y todos inician con Facebook agregando, en muchas ocasiones, dependiendo de la edad del administrador principal, Instagram. ¿Pero son estas las mejores redes? Con estas, ¿les llego a mis clientes? O vaya, ¿me ve la mayoría de mis clientes o quienes yo espero que me compren? Desafortunadamente, en muchas ocasiones no es así. Como les decía hace unos minutos, existen demasiadas redes sociales. Y cada una de ellas es utilizada por grupos de personas con características tal vez distintas a las propias. Así pues, es importante que conozcamos, al menos, las redes sociales más importantes de la actualidad. Sus características, usos, y sobre todo, el perfil de sus principales usuarios. De esta manera, como empresa, si tengo el user persona de mis clientes. Me es fácil encontrar en las redes sociales que les son significativas, y así dar un paso hacia una mejor estrategia y, por ende, al éxito. Entender toda la gama de redes sociales es complejo si no las clasificamos. Hay múltiples formas de hacerlo. Para este curso, estaremos clasificándolas de la siguiente manera. Redes sociales personales, redes sociales de fotos e imágenes, redes sociales de video, plataformas micromedia y profesionales. Y algunas otras redes sociales, así como el futuro de las mismas. Empecemos. [MUSIC]