Alivia la pobreza y a la desigualdad por todos los mecanismos que sean necesarios,
tributarios, acceso a la educación, acceso a la salud,
a la seguridad, supone un esfuerzo del estado como tal para
evitar los sistemas de estratificación social muy asimétricos,
muy clasistas, muy discriminadores para ir aumentando niveles de mayor
acceso de la población a los bienes que son comunes entre todos.
Y finalmente la gran conferencia de París que ha sido el acuerdo multilateral
histórico mayor en toda la historia de la humanidad, es decir que se compromete la
comunidad de países a cuidar el planeta, a sostenerlo, a hacerlo sustentable,
nos va a obligar a todos los países de América Latina a crear estrategias
de desarrollo económico, no solo que sean inclusivas es decir, que incorporen
a todos los actores de la sociedad, sino que también sean respetuosas no solo con
las otras personas sino con el entorno, con la naturaleza y con el planeta.
Y eso significa esfuerzos y políticas de mantención y de conservación
del medio ambiente que a veces pueden ser costosas pero que son vitales para hacer
de este desarrollo un desarrollo que sea sustentable en el tiempo.
Y esos son las grandes desafíos de la agenda post París y la agenda 2030.
Creo que en las próximas oportunidades podemos ir
desagregando los gran desafíos que tenemos como ser sociedad más inclusiva,
como evitar caer en distintos estilos de populismo, incorporar valores
éticos a los procesos de desarrollo, de manera que el mercado no lo controle todo,
tampoco el estado pero sí por sobre esto haya criterios que sean básicamente
lograr el bien común usando por supuesto los instrumentos del estado y del estado.
La coordinación público privada como una estrategia viable para lograr estas metas,
todo el esfuerzo en educación e innovación, los límites
al relativismo de manera tal que la sociedad sepa mantener ciertos valores
básicos como la familia, como el sentido de propiedad que debe ser resguardado, no
con abuso pero que sí debe ser resguardado y la noción del estado derecho,
de manera que cada ciudadano especialmente el disidente se sienta protegido.
Los escenarios de la cumbre de París, los escenarios post Chávez,
en el caso de Venezuela, post Castro en el caso de Cuba,
o post otros actores que han sido relevantes en la política internacional
los vamos a ir viendo en las próximas sesiones.
La actividad va a quedar mencionada y la van a poder encontrar