[AUDIO_EN_BLANCO] [MÚSICA] Vamos a revisar a continuación siete verbos importantes para mejorar el control del dolor y su manejo y que nos van a permitir tomar acción. Se basa en la conciencia plena de nuestras emociones, del cómo percibimos y qué impacto tiene en nuestro día a día. Vamos a por el primer verbo: identificar. Es importante no negar el dolor. Hay que visibilizarlo. Es por eso que generar falsas creencias como son cosas de la edad o me duele más porque estoy trabajado más, etcétera, todo esto no nos ayuda. Al contrario, lo único que hace es retardar el momento de tener un mejor control de ese dolor. El segundo verbo importante es escucharnos. ¿Qué significa esto? Aprender, aprender a identificar el dolor no lo es todo. También es importante que aprendamos a escuchar nuestro cuerpo, es decir, que veamos cuándo estamos pidiéndonos un sobreesfuerzo que tiene un impacto negativo en nuestra salud y, además, nos acabarán pasando factura. El siguiente verbo es el comunicarse. Hablar del dolor todo el tiempo no es positivo pero evidentemente no podemos negar la importancia que tiene comunicar nuestra situación a nuestro entorno, especialmente, nuestras necesidades. Y uno de los puntos interesantes en los aspectos de comunicación es mejorar la comunicación con nuestro profesional de salud, especialmente porque va a necesitar establecer un diálogo abierto con nosotros en el proceso de diagnóstico para conocer la evolución de ese proceso en el tiempo. El otro verbo importante es informarnos. En ocasiones tenemos muchas dudas o preguntas que no satisfacemos al salir de la consulta médica porque puede que nos hayamos quedado en blanco. Es por eso útil, en ocasiones, escribir en un papel las preguntas principales que tengamos, no muchas, dos o tres, y, antes de entrar a la consulta, revisarlas para poder planteárselas a nuestro profesional y no salir de la consulta con todas esas dudas. También podemos consultar otras fuentes de información: revistas, libros o incluso internet, pero siempre con precaución, consultando fuentes de información contrastadas, de calidad y actualizadas. Y, si tenemos dudas, podemos consultarlo con nuestro profesional. También podemos acudir a otras personas que sufren de dolor, o asociaciones de pacientes, donde podemos buscar soporte o información adicional. Otro verbo importante es evaluar el dolor. Como hemos visto en otros vídeos es importante medir la intensidad que tiene el dolor. Y además no solo conocer su intensidad o el tipo de dolor o su duración en el tiempo, sino también compartir esta información con nuestro profesional de salud para poder evaluar si ha habido alguna modificación en ese dolor. También no debemos olvidar el hecho de pedir ayuda. Buscar ayuda es importante y aceptar que la necesitamos. En ocasiones, queremos hacer las cosas por nosotros mismos y a nuestra manera, y esto no es negativo, pero, sin embargo, en ocasiones tenemos más dificultades para pedir ayuda y esto siempre es positivo para todos, dar la oportunidad a que nuestro entorno nos pueda ayudar. Primero, porque haremos sentirse bien a esas personas que están preocupadas por nosotros, pero también porque damos la oportunidad a recibir esa ayuda que tanto necesitamos en ciertos momentos. El último verbo sería el de actuar, es decir, tener un rol protagonista y asumir nuestra responsabilidad y tener mayor autoconfianza para nuestro autocuidado. Creer que podemos hacerlo e implicarnos. Además, podemos colaborar con nuestro profesional de salud para aprender nuevas estrategias que nos ayuden en el manejo del dolor. Por ejemplo, haciendo usos de herramientas como un diario del dolor o aplicando estrategias que mejoren nuestro cumplimiento de un tratamiento, entre otras muchas. Y, finalmente, poner en marcha otra serie de actividades que nos pueden acabar ayudando y que podemos compartir con nuestro profesional. Recuerda que realmente el cambio más importante está dentro de ti. Es decir, que podemos poner en marcha una serie de estrategias, de cambios, que mejoren el manejo y el control de nuestro dolor. Este camino va a ser muy largo y vamos a encontrar muchas dificultades pero, si observamos estas dificultades como oportunidades para cambiar aquellas cosas que no nos gustan, estamos logrando nuestra meta final, que es mejorar nuestra calidad de vida. [MÚSICA]