En este video veremos qué significa la alimentación saludable. Precisamente, la alimentación saludable significa comer de manera equilibrada un grupo de alimentos con una frecuencia adecuada durante toda la semana. Pero, en ocasiones, podemos tener dificultad para identificar cuáles son esos grupos de alimentos y cuáles son sus frecuencias. Por ello, se han desarrollado diferentes herramientas que nos pueden ser de utilidad, como la pirámide de la alimentación o el plato saludable. La pirámide de la alimentación es una herramienta que ha podido ser desarrollada gracias al conocimiento existente en el campo de la nutrición. Ésta se divide en diferentes pisos, en la base de la pirámide encontraremos los alimentos que podemos consumir diariamente como, por ejemplo, los cereales, especialmente, si son integrales, verduras, frutas, aceite de oliva o lácteos. En el siguiente piso, que podemos consumir alimentos de manera semanal, estarían las proteínas como, por ejemplo, las vegetales, como las legumbres o los frutos secos, pero también estarían las proteínas animales como, por ejemplo, la carne o el pescado. En el siguiente grupo serían aquellos alimentos que podemos comer de manera ocasional, evidentemente, serían todos aquellos que son azucarados, como la bollería, la repostería, los refrescos, etcétera. Esta pirámide también nos recuerda la importancia de la hidratación. Es importante que bebamos agua de manera continua pero, también, intentemos evitar o reducir la cantidad de refrescos que tomamos durante el día, o también, reducir el consumo de otras bebidas excitantes, como el café o el té, en función de nuestro estado de salud, evidentemente. Y, por último, esta pirámide también nos recuerda la importancia del ejercicio, que introduzcamos actividad física porque, como combinación con la alimentación, es mucho más beneficiosa. Otra de las herramientas de utilidad para mejorar nuestra alimentación es el plato para comer saludable. Esta herramienta fue diseñada por la Escuela de Salud Pública de Harvard y publicaciones de Salud de Harvard. Lo que nos proponen es introducir un cambio en la manera que percibimos el plato, subdividiéndolo en zonas, y puede ser aplicado, tanto para cualquier comida durante el día, como para el "tupper" que solemos llevar a la oficina. También recomiendan que esta herramienta la podemos tener visible en la nevera o en cualquier punto de la cocina para recordar las pautas generales. En primer lugar, tenemos que dividir el plato por la mitad, en una parte debemos colocar diferentes vegetales, con cuanto más color muchísimo mejor, y aquí podríamos introducir como el calabacín u otro tipo de vegetal verde, o naranja o rojo. Es importante no confundir la patata con un vegetal porque se considera otro tipo de nutriente que iría en otra zona del plato. La mitad del plato que nos queda restante deberíamos dividirlo en dos partes, un cuarto debería ir dirigida a los cereales, especialmente si son integrales, ya que incluiríamos tanto trigo, como quinoa, arroz integral, cualquier tipo de cereal que sea beneficioso para nuestra salud. Y diferencian mucho en si son integrales o blancos porque, realmente, la manera en que responde nuestro cuerpo ante los cereales integrales es muy diferente con los cereales blancos donde la respuesta al azúcar y la insulina, o su absorción, es muy diferente. En el cuarto restante de plato ya introduciríamos las proteínas que, también, pueden ser vegetales, como la soja, o las legumbres, o los frutos secos, que también podemos combinar junto a la mitad del plato restante con vegetales. Pero también, debemos introducir, en ocasiones, proteínas de tipo animal como el pescado o las carnes. Pero, siempre nos recomiendan que introduzcamos la menor cantidad posible de carnes rojas o ese tipo de carnes procesadas, como embutidos o salchichas, etcétera. También nos recuerdan en este plato para comer saludable, que introduzcamos aceites pero que sean saludables, originarios de plantas como, por ejemplo, el aceite de oliva, y que huyamos del consumo de aceites que son parcialmente hidrogenados porque, realmente, son muy perjudiciales para nuestra salud. Por último, también nos recuerdan el tema de beber agua. Es muy importante la hidratación de nuestro cuerpo. Pero, para ello, no tenemos que confundir la hidratación con el consumo excesivo de bebidas azucaradas o zumos. Muy al contrario, es mejor beber agua que este tipo de bebidas que deberíamos consumir muy ocasionalmente. Y, finalmente, como en el caso de la pirámide del ejercicio, nos recuerda la importancia de introducir actividad física en nuestro día a día. Para recordar algunas de las pautas importantes de este plato para comer saludable, deberíamos quedarnos con unos mensajes importantes. En primer lugar, ver la diferenciación entre lo que son los nutrientes que introducen alimentos que son bajos en carbohidratos, pero que son muy beneficiosos. Al contrario, están los alimentos que son ricos en carbohidratos y que deberíamos consumir en menor cantidad, y potenciar mucho el consumo de cereales integrales. En segundo lugar, también hay un mensaje muy claro respecto a evitar las bebidas azucaradas porque, realmente, nos están introduciendo en nuestra dieta un problema porque nos está introduciendo una gran cantidad de azúcares que afectan a nuestra salud. Pero también, que utilicemos aceites saludables porque, quizás no tanto en la dieta mediterránea, pero al ser un plato basado en la alimentación que se hace en Estados Unidos, evidentemente, allí el aceite de oliva no se utiliza tanto. Hay otro aspecto que, quizás, este plato saludable no introduce pero es importante considerar, que es el tema del huevo. El huevo es una proteína muy interesante y, a no ser que nuestro profesional de salud nos indique lo contrario, debemos consumir huevo. Y, por último, también destacar la diferencia que, a veces, se produce entre fiambres y embutidos. Realmente, lo recomendable es hacer un consumo ocasional de este tipo de alimentos procesados porque, en cualquier caso, nos están introduciendo un exceso de grasa y de sal en nuestra dieta. Finalmente, en esta unidad realizaremos una serie de ejercicios para aprender más sobre estas diferentes herramientas que son de utilidad para mejorar nuestra alimentación saludable.