Hola, te damos la bienvenida al curso "Actúa ante el dolor crónico". Soy Laura Fernández, educadora en salud de la Fundació Salut i Envelliment UAB y coordinadora de este curso del Aula Fundación Grünenthal de Dolor. Junto a un grupo de personas expertas en diferentes disciplinas para el abordaje del dolor, sentimos una especial emoción que inicies este curso con nosotros y deseamos que saques una grata experiencia, y que mejores el manejo de tu dolor. Actualmente, existe una creciente sensibilización sobre el impacto del dolor en nuestra sociedad. Pero, no sólo en ámbitos como el sanitario o el laboral, sino también en la vivencia del dolor como un malestar que afecta a la persona y su entorno familiar. Sin embargo, aún son muchos los retos que debemos afrontar para lograr un abordaje del dolor oportuno y adecuado, que incluya todos los aspectos vinculados a él y que, además, atienda las dimensiones de la persona. Por otro lado, nuestro sistema sanitario está afrontando una gran evolución que se está produciendo de manera muy rápida. Cada vez más se demanda a las personas que participemos más activamente en nuestro autocuidado, de manera que nos vemos en la necesidad de desarrollar una serie de habilidades para mejorar el manejo de nuestra salud. Por otro lado, la irrupción de las tecnologías de la información y de la comunicación está modificando la forma que podemos acceder y compartir información y conocimiento en salud y en bienestar. Por todo lo anteriormente mencionado, este curso puede ser una oportunidad para aquellas personas que tengan inquietud e interés en compartir experiencias y destrezas sobre el manejo del dolor, independientemente de cuáles sean sus vivencias previas. Así, te pedimos que puedas participar activamente en este curso, sumándote a un itinerario formativo que te va a llevar desde conocer qué es el dolor, cómo manejarlo, entender qué elementos interactúan en el manejo del dolor, y en el afrontamiento y en la experimentación del mismo, y por último, adquirir una serie de competencias y de habilidades que te permiten mejorar su afrontamiento. Por otro lado, te vamos a pedir dos cosas. En primer lugar, que nos ayudes a mejorar este curso. Tú eres una parte fundamental de él, todo lo que opines, todo lo que quieras compartir es importante y va a ser fundamental para mejorar el mismo. Por otro lado, te pedimos que participes y colabores activamente de las actividades previstas. De hecho, gracias a esas actividades vamos a considerar y ayudarte a lograr tus objetivos. Por otro lado, te pedimos paciencia, algunas de las actividades pueden sorprenderte al principio y seguramente hasta la finalización del mismo no vas a poder visualizar si realmente pueden ser de ayuda. Por eso, te pedimos que durante la realización de este curso, al menos las pongas en práctica y, si al finalizar no te sirven, entonces, las deseches. Como te comentábamos, tu compromiso es muy importante, por eso, te pedimos mucha paciencia y que al menos desarrolles la técnica de objetivos en salud, que es uno de los aspectos cruciales del curso y que vamos a desarrollar desde la primera semana. Por otro lado, todos los aspectos de confidencialidad y privacidad son muy importantes y te vamos a pedir que, sobretodo, evalúes aquella información que realmente desees compartir durante el curso. Aunque vamos a estar vigilantes sobre tus derechos, es importante que tengas presente que la metodología de estos cursos es la que es, y por tanto, es importante que lo tengas presente. Finalmente, queremos agradecer tu participación y recordarte que mantengas el itinerario formativo previsto y que al menos te conectes una vez a la semana para ver qué novedades se han producido a nivel de los contenidos de este curso. Te esperamos.