Hola a todos. Estamos aquí en ART of the MOOC con Farid Rakun, un miembro de Ruangrupa. >> Hola. >> Una cooperativa fantástica que hace un trabajo realmente interesante. Hablemos de las características de tu colaboración. Cómo funciona. En este módulo los estudiantes están explorando no sólo economías alternativas, sino además artistas que quieren confrontar estructuras diarias, estructuras sociales. Y qué podemos hacer acerca de ello si nos importa la justicia social. Pero también sobre el uso del arte para mejorar nuestras vidas. Entonces, ¿Cómo se formó Ruangrupa? ¿Qué es lo que hacen, en general? >> Fue fundada en el 2000 por seis artistas visuales. El arte visual es algo realmente importante y vital para todas las cosas que hemos estado haciendo hasta ahora. Es un espacio, de hecho, pensado para dar espacio para los artistas mismos, es decir, de artista a artista. Porque en ese momento la escena artística en Yakarta es asumida por galerías y compañías comerciales. No existen cosas como espacios artísticos independientes, centros culturales o lugares de ese tipo. Y si existe alguno no es muy fuerte. Aquí vienen artistas que se acaban de graduar de la Escuela de Arte o que la abandonan. La mayoría de nosotros abandonamos la Escuela de Arte. Nosotros queremos hacer este tipo de cosas. Nadie quería brindarnos un espacio, así que creamos nuestro propio espacio. Pero, durante los 15 años de existencia por supuesto que ha cambiado. La escala ha crecido. También el pensamiento detrás de esto ha crecido. Y siempre está cambiando, gente diferente se une, algunas personas también se van. No tenemos ni membresía ni nada por el estilo. Por lo que la gente puede venir a nuestro espacio muchas veces, en cualquier momento. Si vienes a Ruangrupa ahora, por ejemplo, hay mesas llenas de gente que no están en Ruangrupa trabajando o en reunión, y tal vez estén hablando de cosas que no están relacionadas con los proyectos que estamos haciendo en este momento. >> Y cuando la gente entrar a tu espacio, ¿con qué tipo de eventos se encuentran? ¿Con qué tipo de procesos? >> Si, eso es muy importante también. Desde el principio, y creo que esto es específico al contexto de Yakarta, o el contexto de Indonesia de hecho, porque también está pasando en Yakarta, Bandung, Surabaya y otros lugares, alquilamos una casa y la transformamos., así se puede ver cuál se supone que es el cuarto de invitados, cuál se supone que deba ser un dormitorio, cuál se supone que sea una sala común, como un cuarto de televisión y ese tipo de cosas, pero, la función de dichos cuartos cambió. Transformamos algunos dormitorios en librería, y así sucesivamente. Lo que usualmente conservamos, o añadimos, por supuesto es el baño y la cocina, los mantenemos intactos. En lo que respecta a eventos, depende, pero usualmente tienen lugar en la galería, porque desde el 2007 decidimos tener una galería. Antes esto era una casa, una casa pequeña, y la podemos usar como un espacio de exhibición. Pero como tenemos la galería desde el 2007, creo que el espacio principal que muestra programas regularmente no tiene que ser necesariamente una exhibición oficial. Puede ser también una charla, un taller, un concierto, etc. Todo depende. >> ¿Existen grupos particulares en los que estén activamente involucrados, por ejemplo con vecinos del barrio? ¿O cuáles suelen ser sus componentes? >> Curiosamente, desde que existimos en el 2000, todos nosotros somos personas sociales, trabajamos en red. Nos gusta conocer gente, hablar con la gente, no necesariamente sobre cosas serias, arte, política, lo que sea, sino cuestiones cotidiana, cosas de la vida diaria. Y por sus afinidades -algunas personas son más jóvenes que los fundadores, incluyendo gente como yo, de mi edad- empiezan a encontrar su propio tipo de práctica, y encuentran su propio colectivo y sus espacios. Por ejemplo, trabajamos mucho con un colectivo llamada Serrum, también con sede en Yakarta, Serrum Studio. También con Forum Lenteng, que fue fundado por uno de los fundadores de Ruangrupa, y se centra en videos y documentales. Pero esas personas, por lo general, están alrededor de nosotros todo el tiempo. Hoy en día ya contamos con redes por toda Indonesia. En 2010 llevamos a cabo una exhibición llamada Fixer, que únicamente operó con colectivos de Indonesia y con nuestra red, y resultó ser un muy importante peldaño en colectivismo, en cómo entender colectivismo en Indonesia, contemporáneo. Indonesia ha cambiado como país. No podemos desestimar la importancia de 1998, de que terminara el Nuevo Orden en 1998. Formar un colectivo o un grupo que se reuniera regularmente era considerado peligroso. Pero, después de eso, en el 2000, hubo una euforia para hacer eso. Pienso que eso explica el crecimiento y la proliferación de colectivos en Indonesia. Pero como país en sí, ha cambiado. Macroeconómicamente hablando, está proyectada para estar entre las cinco economías más fuertes del mundo en los próximos 10 o 20 años. Por lo que el Gobierno ha estado viendo a la cultura de forma diferente. El Gobierno anterior, no el actual, siguiendo el ejemplo del Reino Unido, ha establecido la economía colectiva, ese tipo de nociones, lo que es peligroso en sí, pero aún así, cambió. Y luego ganando madurez como nosotros y siendo un gran impacto como lo somos, pienso que ellos no pueden desestimarlo. Y así han venido a nosotros y se han comprometido con nosotros. Y luego, como ya sabes, hacer amigos es algo en lo que creemos sin importar cuán corrupto seas. >> [RISA] >> Puede que seas llamado corrupto, pero aún eres una persona interesante. Tal vez, no lo sé. Nunca desestimamos a la gente en el primer encuentro, en la primera interacción. Así hemos estado contemplando su noción de compromiso en cierto sentido. Hasta cierto punto, hay cosas en las que, por supuesto, no queremos involucrarnos. Ciertas cosas que podemos aún cambiar. Y también pienso que es importante resaltar la diferencia. Entendimos esto por nuestra interacción con nuestros amigos latinoamericanos. >> A través de Arts Collaboratory >> Sí. a través de 'Arts Collaboratory'. Tenemos diferentes sensibilidades. Los envidiamos hasta cierto punto, porque ellos tienen la estructura para hacer prácticas de vanguardia. Viniendo de Indonesia, o tal vez de Asia, puedo decir que esa estrategia no puede funcionar en nuestro contexto. No tenemos ese tipo de antagonismo hacia el gobierno, por ejemplo, siempre podemos sentarnos con ellos, no estamos confrontándonos el uno con el otro en el día a día, hay menos violencia. Somos más flexibles, no se si puedas entendernos de este modo, está abierto para interpretación, tal vez, pero mantenemos esa fluidez acerca de cómo trabajar. El contenido viene primero y la estructura viene después. >> Sí. >> Creo que ahora, incluso los neoliberales y y la extrema derecha, ven a los colectivos y a los movimientos populares como parte de su agenda. La gente cobra del Estado y así, [INAUDIBLE] tal vez se conviertan en una compañía, como una VOC. >> Sí. >> Pero, ahora el Gobierno nos ve como sus amigos. Creemos que es un peligro, por supuesto. entendemos el peligro, pero no queremos retraernos de ese tipo de debate. En Indonesia el ser un colectivo, el estar asociado al comunismo, hablar de comunismo sigue siendo un tabú en Indonesia hoy en día, cualquier evento público etiquetado como comunista será atacado, inclusive con violencia física, eso puede pasar si eres etiquetado como comunista. Si llamas a alguien comunista en la calle o en el ámbito público es considerado como uno de los mayores insultos. Pero ellos ya no lo ven así, lo ven como en paralelo a lo extraído del Estado. Por lo tanto, hay peligro en ello también. >> Bueno, muchas gracias Farid Rakun. >> ¡De nada! >> Y el Ruangrupa, por supuesto, es un colectivo. Pero estamos aquí con Farid y ha sido genial hablar contigo >> Sí. Si alguien, ¿puedo decirlo? >> Sí, por supuesto. >> Si alguien quiere viajar a Indonesia, puedes conocernos e ir a 'ruangrupa.org', hay un correo electrónico allí. Nos pueden escribir en cualquier momento, y estaremos contentos de conocerlos en Yakarta o en cualquier parte en Indonesia. Gracias. >> Sí. Y una de las cosas lindas de MOOC es que están por todo el mundo. Así que con suerte tendremos muchos estudiantes en Indonesia. >> Exactamente. >> [RISAS] Puedes encontrar material de lectura opcional y complementaria, recursos online y mucho más en nuestro wiki público y gratuito: www.artofthemooc.org