Me apropié del termino tomándolo de la astrofísica. Y esencialmente el concepto de la materia oscura en física, la teoría estándar del origen del universo, es que este empezó con una singularidad y luego hubo una explosión y en microsegundos, esta enorme cantidad de energía fue expulsada hacia algo, no sabemos realmente lo que era ese algo, digamos hacia un vacío. Y, al expandirse, la pregunta es por qué sencillamente no se disipó. Como no había límites en el tiempo y el espacio, habría podido continuar y continuar, se hubiera podido convertir en un gran nada uniforme, frío, carente de energía, en un momento determinado. Así que, ¿qué lo detuvo? Los físicos idearon la teoría de que tenía que haber una cierta cantidad de masa que actuara como una especie de anclaje gravitatorio para detenerlo. Bueno, el problema es que cuando los físicos trataron de medir la cantidad de gravedad, la cantidad de materia que permitiría que ocurriera esta fuerza de gravedad, no la pudieron encontrar, no estaba ahí. Lo que nosotros vemos, los materiales que nos rodean, este baño, estos fregaderos, esta lavadora que estoy viendo aquí al lado, son alrededor de un 6 % de todo el universo. Así que el problema es, ¿dónde está el resto? ¿Dónde está la mayor parte del universo? Ese es el problema de la materia oscura. Y algunos físicos consideran que es el mayor problema que hay que resolver, y están ansiosos por descubrir qué es, qué es lo que mantuvo unido al universo, qué fue lo que causó estas fuerzas gravitacionales y permitió que se formaran los planetas, que se formaran las galaxias. Así que, ¿qué pasaría si el mundo artístico, el mundo del trabajo creativo real estuviera compuesto de algo similar? ¿Qué pasaría si la mayor parte de él fuera invisible? Esa es la pregunta con la que empecé cuando comencé a pensar sobre la materia oscura. >> Y al mismo tiempo era algo que tenía una fuerza, una fuerza esencial. >> Una fuerza absoluta, porque es el grueso de lo que se está produciendo, si la metáfora es exacta. Pero no se refleja, no es visible. Muy bien, así es que tienes que estirar y ajustar un poco esta metáfora, pero puedes hacer que te sea útil, lo que equivale a decir, si los científicos realmente quieren saber qué es la materia oscura, y supongamos que hay una especie de materia oscura creativa que es el grueso de lo que se está produciendo, ¿por qué la mayoría de la gente del campo creativo no la está buscando? De hecho, ¿por qué parecen querer ignorarla? Así es que tienes este interesante tipo de diferencia. Y luego, por supuesto, eso te lleva a ciertas preguntas como, lo que sea que constituye la materia oscura creativa o la materia oscura artística debe tener una relación muy problemática con aquellos que pueden estar en condiciones de sacarla a la luz. >> ¿Cuáles dirías tú que son los grupos principales, los grupos más comunes y tipos de artistas que están incluidos en esta materia oscura? >> Se me ocurrió la idea de que hay tres llamémoslas especies de materia oscura. Una, la más grande, sería la producción artística informal, y esa incluiría gente que hace cosas de humor por ejemplo, representación en vivo, actuación. o la gente que hace manualidades en casa. ¿Importa que...? >> De hecho, nuestros estudiantes harán eso cada semana. >> Sí. Pero estas personas puede que no tengan una verdadera formación artística, son personas al margen del mundo del arte. Por lo tanto, esa podría ser, digamos, una especie de materia oscura, y probablemente la especie mayor. Digamos que es la gente que realmente hace cosas creativas en su tiempo libre, en su tiempo extra, >> Mm-hm. >> porque realmente les encanta hacerlo, pero no piensan en sí mismos de ninguna manera como artistas. >> Hacer ganchillo. >> Hacer ganchillo sería un ejemplo perfecto. >> La segunda categoría sería la de todos los artistas que han recibido una formación académica, pero que se desvanecieron en la maquinaria del mundo del arte. Yo diría que es probablemente la categoría más importante en la actualidad, especialmente desde que la crisis tuvo lugar, cuando muchas de estas personas comenzaron a darse cuenta de que eran materia oscura. Se trataría de personas con una Licenciatura en Bellas Artes, o un máster en Bellas Artes también, por supuesto, probablemente varios millones solo en los EE. UU. que se han graduado desde que se creo el Máster en Bellas Artes en 1945 o 1946 aproximadamente, y uno tiene que preguntarse a sí mismo ¿adónde se fueron? >> Mm-hm. >> ¿No es cierto? >> Sí. >> Si uno se pone a mirar las revistas de arte, yo siempre les digo a mis alumnos que lo hagan, y consulten, por ejemplo, Art Forum, Art America, de hace 20 años, encontrará todas estas pequeñas reseñas de muchísimos artistas. y verán el nombre de dos o tres, o quizás de uno al mes, que reconozca. El resto ha desaparecido. Y sin embargo, el trabajo no parece tan diferente. Así, es que esa es la cuestión, hay una masa de gente y esa es solo la gente que consiguió alguna reseña. >> Mm-hm. >> Así que piensa en todos esos artistas. ¿Qué fue lo que hicieron? Terminaron siendo quizás los fabricantes del arte de otras personas, instaladores, transportistas, administradores del arte, etc., etc., que en cierto sentido... >> Profesores. >> Y profesores. Constituyen la fuerza auxiliar, y forman a la próxima generación de materia oscura. >> Mm-hm. >> La tercera especie de materia oscura, la más pequeña de todas, está formada por aquellos que de hecho entienden este problema hasta cierto punto, ya sea intuitivamente o porque han hecho alguna reflexión teórica o trabajo. >> Mm-hm. >> Y crean su propio espacio independiente, ya sean colectivos de arte, ya sean espacios alternativos de espacios formales de cierto tipo, porque se dan cuenta de que son efectivamente una especie de, llamémosla así, mano de obra redundante dentro del mundo artístico. Y por lo tanto, una tesis que surge de la materia oscura cuando, digamos que es sobre todo un eslogan, "Artistas, asuman su redundancia, en lugar de fingir que no existe". Tal vez uno lo pueda concebir en términos de la teoría queer, cuando el término "queer" tenía una connotación negativa, y los activistas queer dijeron pues usemos eso. Así es que si los artistas que han estado produciendo más de la cuenta, todo el tiempo, entendieran sus propias condiciones de trabajo dentro del mundo del arte y dijeran, somos fuerza de trabajo redundante, y luego usaran eso como una forma de rebelarse contra la situación, a mí me parece que sería una manera posible de proceder, en lugar de pensar, bueno, pasemos por encima de la barricada y saltemos al otro lado, es probable que eso no sea tan factible.