Estoy aquí con Fran Ilich, un fabuloso artista de México, el cual ha vivido por todo el mundo y desde muchos años, creo que cerca de 20 años, ha hecho trabajos que se ocupan de las economías alternativas, se considera como parte de un movimiento social y generalmente cuestiona lo que son las estructuras y la vida cotidiana e intenta difuminar esas distinciones entre las dos. Fran, de hecho, empezó en el arte visual como escritor, eso es algo más de lo que podemos hablar. Bueno, muchas gracias por estar con nosotros, Fran. >> No, gracias a ti por invitarme >> Quizás podamos comenzar con estos negocios alternativos o instituciones de prueba que has estado haciendo. >> Bien, diez años atrás, en 2005, me preocupó realmente cómo crear una vida sustentable a partir del arte y la cultura. Y vi que, por un lado, las empresas de internet se iban a la quiebra y por el otro lado, los fondos públicos de artes y cultura también estaban desapareciendo o yéndose a, en el caso de México, hacia las personas más aristocráticas Ya sabes que México tiene un sistema de casta, etc. Así que pensé, que necesitábamos crear un mercado, un público para estas personas que obre de acuerdo a sus convicciones. Eso es muy difícil. >> Mm-hm. >> Esa es la razón por la que pienso que la cultura en la mayoría de los países está subvencionada por el gobierno. Porque ya no es un mercado. es mas bien un gasto. Así que pensé en cómo hacerla más sostenible. Como en el caso de otros países o culturas como las del País Vasco o Irlanda u otras personas. Tienen que pagar por sus propias escuelas, escuelas de su propio lenguaje y y cultura, para así poder revivir sus idiomas y sus tradiciones. Y eso significaba que tenían que trabajar una o dos horas más al día Es también como el caso de los indígenas de Oaxaca y así sucesivamente. Así que pensé: "¿Sabes qué?" Tenemos un caso aquí, e intenté trabajarlo a partir de allí para salir de ese túnel, Y parecía que la única forma era generar dinero y poder. >> ¿Y cómo hiciste para arreglar esto o para satisfacer esta necesidad específica?, la cual también es un gran problema sistémico con la estética o el proceso de creación del arte. ¿O importa siquiera? ¿Necesitamos considerar estas prácticas como artísticas o son relevantes por sí mismas? >> Pienso que es importante, que sean artísticas o culturales, porque de otra forma, uno simplemente está vendiendo mercancía. Pero lo que se está haciendo es el proceso de conversión alquímica de otorgar valor, Hay quienes dicen que esta sonrisa no tiene valor, que no tiene precio. Sin embargo, sí lo tiene, y alguien tiene que pagarlo. Esa es una gran discusión. Eso significaba que tendría que haber un mercado para, por ejemplo telenovelas alternativas, o gente que comprara las cintas de video para apoyar a los actores. Mientras trabajaban en estos asuntos. Esto significó entender realmente el sistema financiero. el cómo entender esos valores y hacerlos fluir >> Mm-hm. >> Hacia un sistema alternativo. Creo que es importante tener discreción. Sobre todo cuando eres como un retoño, porque, ¿cómo se supone que crecerás? Especialmente cuando se habla de dinero. Es una cosa tan íntima. >> Mm-hm.