Una gama de clientes potenciales visita tu sitio web cada día. Así que es muy importante hacer un seguimiento de las principales tendencias en el comportamiento de estos clientes potenciales, incluido el efecto de los esfuerzos de marketing y la conversión en ventas. Sin esta información, tu empresa puede perder oportunidades valiosas para medir su rendimiento en línea. Diría que siempre hemos utilizado las redes sociales, pero ahora lo hacemos de forma muy calculada. Hacemos un seguimiento de nuestras cifras e impresiones de una semana a otra, realizamos comparaciones y analizamos por qué el compromiso aumentó o disminuyó, así como lo que a nuestros seguidores les gusta ver y con qué interactúan más. Antes, no hacíamos nada de eso, pero ahora tenemos planillas en las que registramos esta información de forma semanal para que nuestras acciones sean más deliberadas. Contamos con programas de monitoreo en nuestras redes sociales, los que nos dicen cuántas personas buscan los productos y cuántas personas interactúan con ellos. Después, medimos cuántas personas captamos a través de Instagram o Facebook, cuántas entran a la tienda sin conocerla o porque se las recomendaron. Esto depende del tipo de persona que se trate, por ejemplo, los jóvenes generalmente nos conocen a través de Instagram, mientras que los directores de grandes empresas a menudo nos conocen a través de LinkedIn o Twitter. Estamos atentos a todos los flancos. ¿Cómo recopilan información las empresas que utilizan datos para impulsar el crecimiento? Centran todos sus esfuerzos en las estadísticas digitales, herramientas que recopilan información y generan informes sobre la actividad en línea. Por ejemplo, gracias a las estadísticas digitales una empresa puede monitorear el tráfico del sitio web, evaluar las campañas de marketing más exitosas, identificar el perfil demográfico de los visitantes y saber cuándo se reproducen los videos integrados. Dada la amplia gama de herramientas y plataformas disponibles, puede ser difícil elegir las más adecuadas para tu empresa. Hay dos factores principales que pueden ayudarte a determinar las herramientas o plataformas correctas. Primero, enfócate en la alineación de la herramienta o plataforma con tus objetivos y metas de marketing. Las estadísticas digitales deben ayudarte con tus objetivos y metas de marketing. A la hora de elegir las herramientas o plataformas, debes escoger aquellas que te ayudarán a medir el rendimiento de tus estrategias de promoción en directa conexión con tus objetivos y metas de marketing. El otro factor es la integración. Existen dos tipos de integración que debes tener en cuenta. Primero, tenemos la integración de las herramientas digitales existentes con una plataforma de estadísticas digitales. Estas te permiten administrar las métricas fundamentales de varias herramientas digitales, además de observar tendencias fundamentales, como la relación entre una campaña de marketing y las estimaciones de ventas. El segundo tipo importante de integración implica la alineación entre los equipos de marketing y ventas de la organización. En algunas empresas, puede que una sola persona sea responsable del marketing y de las ventas, pero en otras empresas de mayor tamaño, puede que un equipo de varios miembros se encargue de esto. Para las grandes empresas, la alineación entre el personal de marketing y ventas es importante para garantizar la eficiencia y fomentar el crecimiento empresarial. Las estadísticas digitales pueden contribuir a esta alineación, ya que facilitan la integración de actividades de ventas y marketing, la responsabilidad compartida por las bases de datos, las métricas comunes entre equipos, la toma de decisiones basadas en la información y los acuerdos en cuanto a procesos del sistema. Si identificas la mejor manera de utilizar las estadísticas digitales de tu propia empresa, podrás evaluar el rendimiento de marketing y ventas e impulsar el crecimiento continuo.