0:00
[SONIDO] Estimadas
y estimados participantes, les doy la bienvenida a esta nueva clase.
Hoy vamos a ver cómo desarrollar buenas instrucciones que favorezcan la
comprensión en los procesos de evaluación de aprendizajes.
Uno de los elementos que tienden a quedar fuera de los procesos de enseñanza
y aprendizaje en los módulos de evaluación tiene que ver con las instrucciones.
Como vimos en clases anteriores y veremos en las siguientes,
es muy importante aprender a desarrollar y diseñar instrumentos de evaluación buenos.
Sin embargo, hay otra parte del proceso de evaluación que en general
necesitamos entrenar como docentes para poder irla desarrollando y
hacer que la comprensión y el desarrollo
y adquisición de habilidades de nuestros estudiantes pueda verse favorecida.
0:55
En este caso, vamos a hablar de las instrucciones,
es decir, de aquel momento en que usted entrega a su estudiante en una hoja o en
una presentación los pasos a seguir para poder desarrollar la evaluación.
1:09
Muchas veces la investigación nos plantea que cuando estas
instrucciones no están correctamente dadas o no están claramente dadas,
el éxito de nuestra evaluación puede verse mermado, no porque nuestros estudiantes
no hayan comprendido o no hayan entendido o no hayan aprendido lo que esperábamos,
sino que nuestras instrucciones no favorecían ese aprendizaje.
1:32
Por lo tanto, un diseño adecuado de la enseñanza supone, por lo demás,
considerar elementos del contexto y transparentar siempre el
paso a paso adecuado para el logro de los aprendizajes.
Esto es un elemento muy, muy importante.
Cuando hablamos de evaluación es importante ser transparentes y coherentes.
La transparencia tiene relación con cómo le mostramos a nuestros estudiantes el
camino entre A y B.
A es la situación inicial, el momento en que comienza el proceso de evaluación;
y B es el momento en que entrega.
Para que eso ocurra, hay un camino en general con muchos pasos entre uno y otro,
esos pasos deben ser transparentes y coherentemente explicitados.
2:21
Por lo tanto, siempre es importante, y vamos con algunos consejos paso a paso,
dar instrucciones claras y explícitas como decía.
Primero, y como elemento clave, usted debe indicar siempre qué es lo que quiere que
su estudiante haga; esto puede sonar una obviedad,
sin embargo, no lo es tal muchas veces que diseñamos evaluaciones.
Cuando les comentamos que lo importante es indicar qué quiere usted que su estudiante
haga, tiene que ver con el elemento específico de trabajo,
o sea, qué acción concreta quiere que desarrolle
y qué cosa observable usted está esperando que él haga para usted poder mirar y,
como hablábamos en otras clases, medir y emitir juicios.
3:03
Por ejemplo, si nosotros le decimos a nuestros estudiantes,
vamos hoy a ver una película, y el estudiante le pregunta, pero profesor,
¿cuál es la evaluación?
No, tranquilo, vamos a ver una película.
3:18
Uno puede plantearse el cuestionamiento de decir,
¿ver una película es un acto de evaluación?
En sí mismo no, ¿por qué?
Porque debe usted indicar cuáles son los pasos a seguir para lograr este objetivo.
Si usted le plantea a sus estudiantes que ver una película es el acto evaluativo,
su estudiante podría tener un 7, un 10,
la calificación más alta simplemente con el acto de estar parado observando por
ejemplo; por lo tanto, no cumple esa instrucción con el paso
a paso para poder llevar a cabo el desempeño que usted está esperando.
Además, es importante que usted indique
cómo incluir lo aprendido en su asignatura en la evaluación.
Vamos a dar un ejemplo muy claro.
Por ejemplo, una instrucción incompleta, una actividad cualquiera.
Identificar las principales tensiones de la película que veremos en clases,
a través de la completación de una guía de trabajo.
4:13
Bien, le está diciendo qué hacer, ellos van a tener que identificar las
principales tensiones de la película que van a ver, you no les está diciendo,
vamos a ver una película; al menos aquí está dando algunas luces y les está
diciendo a través de qué, el cómo, a través de la completación de una guía de
trabajo que es un elemento observable y que usted después va a poder mirar,
revisar y emitir juicios para poder tomar decisiones.
Sin embargo, aún así no queda claro cuál es el proceso
desde donde empieza hasta donde termina; es decir,
para identificar tensiones en una película, ¿qué debo hacer?
En este caso, usted solo le está diciendo cuál es el resultado, no explicitando qué
pasos a seguir el estudiante o los estudiantes para llegar a aquel resultado.
Por ejemplo, si trabajara por instrucción de esta misma actividad un poco más
iluminadora sería así, identificar las principales tensiones de la película que
veremos en clase a través de la misma guía de trabajo,
pero le indica a su estudiante, céntrese en los personajes en pugna,
en ellos estarán los principales conflictos, le está diciendo qué observar.
Luego le está diciendo, enumere todas las tensiones que encuentre
para luego categorizarlas y ver cuáles son las que más se repiten.
Y finalmente, le está diciendo,
identifique las tensiones más importantes y responda su guía de trabajo.
Porque para identificar las tensiones, que es básicamente la actividad que usted está
planteando, el proceso cognitivo es mucho más largo que eso,
tiene que ver con enumerar las tensiones que encontró, luego categorizarlas,
compararlas, etcétera, para poder identificarlas y escribirlas en un papel.
5:48
Uno de los principales errores que siempre cometemos al dar instrucciones
tiene que ver con el hecho de uno poner el desempeño final del estudiante,
eso está bien para una rúbrica, sin embargo, no para una instrucción,
la instrucción debe partir desde el minuto cero.
6:06
Es importante siempre centrarse en los verbos, es decir,
en aquellos elementos que van a indicarle claramente al estudiante qué hacer.
Si ustedes se fijan, todas las instrucciones comienzan con un verbo,
tanto desde el identificar hasta el paso a paso,
que le pide centrarse en los personajes en pugna y luego le dice enumere, categorice,
identifique y responda.
6:30
Entonces, vamos a ir brevemente con algunas sugerencias.
Explicite los apartados que debe tener el producto o evidencia de aprendizaje y los
pasos en orden para su evaluación, incluyendo siempre un verbo.
En este caso, volvemos a mostrarles, está el elemento de la enumeración,
la categorización, la identificación y luego la respuesta concreta.
6:51
Ofrezca también algunos criterios e indicadores de evaluación que permitan al
estudiante saber cómo será medido, y para ello, para mostrarle a los estudiantes
cómo será medido, es importante diseñar un instrumento de evaluación.
¿Cómo diseñar instrumentos de evaluación?
Lo vamos a ver en la siguiente clase, pero antes, un pequeño ejemplo.
7:13
Cuando hablamos de instrucciones es importante que usted como profesor
se remita al siguiente ejemplo.
¿Alguno de ustedes ha ido o ha estado en la situación de ser
un conductor de automóvil primerizo?
¿Recuerdan ustedes, los que manejan, la primera vez que se subieron a un auto?
En general, ¿uno qué es lo que hace?
Sube al automóvil, revisa el asiento, intenta mirar los
espejos para ver si están bien, se pone el cinturón de seguridad,
7:45
luego enciende el auto, intenta ver los pedales, la
palanca o la manilla de cambios, etcétera, y hace todo el proceso paso a paso.
Con el tiempo, con el paso de los meses o los años, uno sube a su automóvil,
maneja y nada de eso lo hace de manera consciente.
Para aprender a dar buenas instrucciones y hacer un buen proceso de desarrollo de
evaluación es importante que usted como docente siempre esté en esa primera vez
que sube a un automóvil.
Es importante que usted sea capaz de transmitirle a sus estudiantes cuáles son
los paso a paso correctos, coherentes,
que deben hacer para lograr un desempeño, en este caso, poder manejar.
Eso es lo relevante de esta clase.
[AUDIO_EN_BLANCO]