¿Qué son las políticas públicas? Son la plasmación más concreta de la política. Lo que los gobiernos hacen, y dejan de hacer, para hacer frente a los problemas colectivos. Este curso trata sobre cómo se decide qué problemas abordar y qué soluciones adoptar. Un proceso primordialmente político y social que suele escapar al análisis puramente racional.
A lo largo del curso analizaremos por qué algunos problemas adquieren la categoría de problemas públicos mientras que otros no llegan a captar la atención, describiremos la pugna política que suele haber tras la descripción e interpretación de los problemas, identificaremos el complejo entramado de actores dispuestos a influir en la adopción de las políticas públicas, y cómo las discrepancias se suelen extender más allá de la toma de decisiones y hasta la aplicación práctica de la política pública. Trataremos también sobre las grandes dificultades que padecen gobiernos y actores sociales para llegar a saber si las políticas que se llevan a cabo son realmente útiles y cómo aprender a mejorar su rendimiento.
Los objetivos de este curso son:
1. Mostrar a los alumnos un número de casos reales que ilustran la complejidad de los procesos de adopción de las políticas públicas, y cómo estos procesos pueden ser incoherentes con los modelos racionales de toma de decisiones.
2. Transmitir a los alumnos los fundamentos e instrumental del análisis de políticas públicas para que puedan afrontar creativamente problemas del mundo real.
3. Contribuir a que los alumnos sean ciudadanos conocedores del funcionamiento de los sistemas democráticos.
Por ello, el curso se dirige a todas las personas interesadas en los problemas colectivos, así como a aquellas que quieran convertirse en participantes influyentes en el proceso de formación de las políticas, ya sea como analistas, funcionarios públicos, trabajadores del tercer sector, o como ciudadanos comprometidos en causas políticas. También se dirige a estudiantes que se dispongan a iniciar estudios de grado o postgrado en administración pública, gestión pública o análisis de políticas públicas.
From the lesson
MÓDULO 6. Implementación
En 1973 los profesores Pressman y Wildavsky publicaron el libro "Implementación", con el sugerente y extenso subtítulo: "Cómo las grandes expectativas de Washington se desvanecen en Oakland; o, por qué es asombroso que los programas federales lleguen siquiera a funcionar, siendo esto una epopeya de la Administración de Desarrollo Económico, contada por dos observadores solidarios que buscan levantar una moraleja sobre las ruinas de unas esperanzas frustradas". El módulo 6 que presenta Raquel Gallego, sigue la estela de este libro y pone la atención en una de las fases del ciclo de las políticas menos visibles: el momento posterior a la decisión. Del dicho al hecho hay un gran trecho, dice el dicho -valga la redundancia-. No es suficiente haber decidido una cosa para que ocurra, y es posible que lo que ocurra sea distinto de lo que se había decidido. A lo largo de esta semana veremos que la puesta en práctica no suele ser una mera ejecución mecánica de un plan o decisión. En realidad, sigue el juego político, sigue habiendo actores influyendo sobre la política pública (aunque no necesariamente los mismos que en otras fases), y se continúan tomando múltiples micro-decisiones que acaban configurando lo que, en la práctica, la política pública acaba siendo. Que tengáis un buen día.