A menudo, nos referimos a la contabilidad financiera como «el lenguaje de los negocios», es decir, el lenguaje que los directivos utilizan para transmitir información financiera y económica sobre su empresa a aquellas partes externas a ella, como los accionistas y los acreedores. Ninguna persona que trabaje en el mundo de los negocios puede permitirse desconocer el mundo de las finanzas. Tanto si diriges tu propio negocio como si te estás formando para ocupar un puesto de directivo, necesitarás entender la información financiera y ser capaz de interactuar con los contables o los directores financieros… En definitiva, ¡necesitarás hablar el lenguaje de los negocios!
Gracias a este curso, podrás aprender los fundamentos del lenguaje de los negocios. Una vez que lo hayas finalizado, podrás leer e interpretar los estados financieros para realizar diagnósticos empresariales y tomar decisiones y, lo que es más importante, contarás con una base teórica que te permitirá seguir profundizando en la contabilidad y en las finanzas por ti mismo. No olvides que, al igual que al aprender cualquier otra lengua, dominar la contabilidad requiere una práctica constante.
From the lesson
La contabilidad por el principio de devengo
Mediante la aplicación de la contabilidad por el principio de devengo, podemos medir el resultado de una transacción financiera, incluso aunque el efectivo no haya cambiado de manos realmente. En esta última sesión abordaremos la diferencia entre la contabilidad de caja y la contabilidad por el principio de devengo, y analizaremos e interpretaremos los estados financieros de una empresa real. Objetivos de la semana: al finalizar la sesión, podrás gestionar una gran variedad de transacciones con la finalidad de elaborar un informe financiero y entender las ventajas de la contabilidad por el principio de devengo.